Grupo de Investigación en Comunicación, Política e Imagen.
Artículos JCR
Antonio José Baladrón Pazos, Beatriz Correyero Ruiz. 2023. Revistas científicas de Comunicación en España: prospectiva sobre su gestión y sostenibilidad económica. Revista: Revista Española de Documentación Científica. Volumen 46. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 1.276. Categoría: Library and Information Sciences. Posición/nº de revistas: 60/85.
José Manuel Noguera Vivó. 2022. Users, content and platforms: A multidimensional approach to the research of news sharing. Revista: Communication & Society. Volumen 35. Páginas: 2011. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.51. Categoría: Communication. Posición/nº de revistas: 113/208.
Antonio José Baladrón Pazos, Beatriz Correyero Ruiz, Benjamín Manchado Pérez. 2022. La formación universitaria sobre Publicidad y Relaciones Públicas en España tras 50 años de historia: qué y cómo enseñamos. Revista: El profesional de la Información. Volumen 31. Páginas: 11. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 2.25. Categoría: Communication. Posición/nº de revistas: 54/95.
Antonio José Baladrón Pazos, Beatriz Correyero Ruiz. 2019. El futuro de las editoriales universitarias en España. Revista: INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA. Volumen 33. Páginas: 1791. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.35. Categoría: Library and Information Sciences. Posición/nº de revistas: 77/87.
José Manuel Noguera Vivó. 2016. Metamedios y periodismo: revisión panorámica de los nuevos cibermedios. Revista: El profesional de la información. Volumen 25. Páginas: 3411. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.71. Categoría: Social Sciences Edition - INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE. Posición/nº de revistas: 51/86.
Celia Berna, Helena Martínez Martínez, Rocío Zamora Medina. 2014. La retórica emocional de la esposa del candidato: análisis lingüístico de los discursos de Michelle Obama y Ann Romney. Revista: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Volumen 20. Páginas: 5851. Fuente de impacto: WOS_JCR.
José Manuel Noguera Vivó. 2013. How open are journalists on Twitter? Trends towards the end-user journalism. Revista: Comunicación y Sociedad. Volumen 26. Páginas: 951. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.205. Categoría: Social Sciences Edition - COMMUNICATION. Posición/nº de revistas: 65/72.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz, Celia Berna. 2012. Del des-contexto al descontento: el control de la agenda en las elecciones autonómicas de la Región de Murcia. Revista: Estudios sobre el Mensaje Periodístico. Volumen 18. Páginas: 871. Fuente de impacto: WOS_JCR.
José Manuel Noguera Vivó. 2010. Panorámica de la convergencia periodística: los caminos hacia la redacción Google. Revista: El Profesional de la Información. Volumen 19. Páginas: 6521. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.478. Categoría: Social Sciences Edition - INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE. Posición/nº de revistas: 52/66.
Capítulos de libro
Fernando Jiménez-Sánchez, Juan Antonio Marin Albaladejo. 2024. Gürtel case (Spain, 2009—not ended yet). Editorial: Edward Elgar Publishing. Páginas: 1381. Categoría: Political Science and International Relations.
Juan Antonio Marin Albaladejo, Fernando Jiménez-Sánchez. 2024. Scandal (political). Editorial: Edward Elgar Publishing. Páginas: 2881. Categoría: Political Science and International Relations.
José Manuel Noguera Vivó. 2024. Comunicar la ciencia, ¿qué significa la transferencia en los estudios de comunicación?. Editorial: Fragua. Páginas: 171. Categoría: Communication.
José Luis Rojas Torrijos, José Manuel Noguera Vivó. 2023. Fundamentos para una narrativa digital interactiva eficaz. Editorial: Tirant Humanidades. Páginas: 311. Categoría: Communication.
Josefa Sánchez Martínez, Beatriz Correyero Ruiz. 2023. El punto de vista narrativo y la “reconstrucción” de los acontecimientos en la miniserie Chernobyl (2019). Editorial: TECNOS. Grupo Anaya. Páginas: 3991. Categoría: Desconocido.
María Carmen Robles Andreu, Isabel María García González, Beatriz Correyero Ruiz. 2023. Mayores, radio en internet y podcast: un estado de la cuestión sobre la brecha digital sonora. Editorial: Dykinson. Categoría: Desconocido.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2023. Los populismos como ideologías de la polarización en el declive de la democracia liberal. Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Páginas: 331. Categoría: Social Sciences Edition - COMMUNICATION.
Pablo Salvador Blesa Aledo. 2022. Liderazgo político, soberanía digital y desplataformización en tiempos de pandemia. Editorial: Comunicación Social. Categoría: Communication.
Beatriz Correyero Ruiz. 2022. La gran aventura de convertir un escenario de guerra en destino turístico. España 1936-1959. Editorial: Sílex. Páginas: 151. Categoría: History.
Félix Arteaga Martín, Beatriz Correyero Ruiz. 2022. Principios para una estrategia contra la desinformación. Editorial: Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria democrática. Páginas: 2481. Categoría: Desconocido.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2022. Los populismos como ideologías de la polarización en el declive de la democracia liberal. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 331. Categoría: Comunicación.
Beatriz Correyero Ruiz, Antonio José Baladrón Pazos. 2022. Antídotos contra la epidemia desinformativa. Hacia un estado de la cuestión de la lucha contra la desinformación en España. Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. Páginas: 1271. Categoría: Communication.
Manuel Alejandro Egea Medrano, Antonio Garrido Rubia. 2022. La grieta: polarización ideológica y afectiva en el debate político español. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 131. Categoría: Communication.
Juan Antonio Marin Albaladejo. 2022. La polarización discursiva como estrategia de comunicación en las cuentas de líderes y partidos políticos en Twitter. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 511. Categoría: Communication.
Beatriz Correyero Ruiz. 2022. Las revistas de turismo como herramientas de promoción local y regional en la España de Posguerra. Editorial: Tirant Lo Blanch. Páginas: 1211. Categoría: Desconocido.
Beatriz Correyero Ruiz, Isabel María García González. 2022. La responsabilidad de colegios profesionales y medios de comunicación en la autorregulación del tratamiento informativo sobre violencia de género. Editorial: Fragua. Categoría: Communication.
Manuel Alejandro Egea Medrano, Antonio Garrido Rubia, José Miguel Rojo Martínez. 2022. Políticas públicas de eco-innovación en España y en la Unión Europea. Editorial: Thompson Reuters Aranzadi. Páginas: 411. Categoría: Law.
Pedro Luis Pérez Díaz. 2022. La implementación de fórmulas de periodismo participativo digital en la producción informativa de El País, El Mundo, El Confidencial y Eldiario.es. Editorial: Tirant Lo Blanch.
Pedro Luis Pérez Díaz. 2022. Estrategias para la gestión del periodismo participativo en cibermedios: una aproximación etnográfica. Editorial: Fragua.
Pedro Luis Pérez Díaz. 2022. De la difusión informativa a la interacción participativa: la actividad en Twitter y Facebook de los periodistas de El País, El Mundo, El Confidencial y Eldiario.es. Editorial: Tirant Lo Blanch.
Marta Pérez Escolar, José Manuel Noguera Vivó. 2022. How did we get here? The consequences of deceit in addressing political polarization. Editorial: Routledge. Páginas: 151. Categoría: Desconocido.
Marta Pérez Escolar, José Manuel Noguera Vivó. 2022. Introduction to the dilemmas and struggles of participatory society. Editorial: Routledge. Páginas: 11. Categoría: Desconocido.
Juan Antonio Marin Albaladejo, Joao Figueira. 2022. The Public Debate on Twitter in the Iberian Sphere: Comparative Analysis of the Characteristics in Portugal and Spain. Editorial: Routledge. Páginas: 1131. Categoría: Comunicación.
Beatriz Correyero Ruiz. 2021. Turismo e identidad nacional en el primer franquismo: unidad en la diversidad. Editorial: Comares. Páginas: 871. Categoría: Desconocido.
Beatriz Correyero Ruiz. 2021. Luis Antonio Bolín y la creación de la marca país España durante la posguerra. El turismo al servicio de los intereses de estado. Editorial: Marcial Pons. Páginas: 1191. Categoría: Desconocido.
Pedro Luis Pérez Díaz, Lourdes Albert Botella. 2021. Fact-Checking on COVID-19 After a Year of Global Infodemic. Analysis of Digital Misinformation in Spain, Portugal and Latin America. Editorial: Springer. Páginas: 1731.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2021. Creadores de sentimiento político. Una conexión entre los estudios de Durkheim y Le Bon sobre las masas y el uso de emociones en el discurso populista. Editorial: Fragua. Páginas: 711. Categoría: Comunicación.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2021. Releer a Dostoievski: la experiencia de mirar en el tiempo. Editorial: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Páginas: 1441. Categoría: Desconocido.
Beatriz Correyero Ruiz, María Ascensión Miralles González-Conde. 2021. El cartel de ferias y fiestas de Murcia al servicio de la propaganda turística de España, 1939-1959. Editorial: Ediciones FrancoAngeli. Páginas: 1851. Categoría: History.
Saida Palou Rubio, Beatriz Correyero Ruiz. 2020. Inter and Pos-war Tourism in Spain and Italy (1916-1960). Editorial: Palgrave macmillan. Categoría: Desconocido.
Beatriz Correyero Ruiz, Pedro Luis Pérez Díaz, Juan Antonio Marin Albaladejo. 2020. La innovación docente basada en proyectos periodísticos. La experiencia de la revista digital 'Pabellón 9'. Editorial: Pirámide (Grupo Anaya, Hachette Livre). Páginas: 1771. Categoría: Desconocido.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2019. The Politics of Authenticity in Populist Discourse. En Populist Discourse Critical Approaches to Contemporary Politics. Editorial: Routledge. Páginas: 171. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó, Javier García Martínez. 2017. Twitter no eres tú, es Trump. Editorial: Pirámide. Páginas: 741. Categoría: Desconocido.
Marta Perez. 2016. Imperfect Bipartisanship and Spanish Pluralism: The Keys to Success of Podemos on Twitter. Editorial: IGI Global. Páginas: 941.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2015. Aporte de la web 2.0 a la información local: laverdad.es y laopinion.es, dos tipologías de ciberperiodismo en Murcia.. Editorial: Sociedad Española de Periodística y CEU Ediciones. Páginas: 5151.
José Manuel Noguera Vivó. 2015. Hacia una epistemología de la economía de la participación: la importancia de compartir noticias. Editorial: Cuadernos Artesanos de Comunicación. Páginas: 721. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2015. Pistas para la innovación periodística: entre los laboratorios de medios y las nuevas narrativas. Editorial: Diego Marín. Páginas: 871. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2015. Innovación radical en los estudios de periodismo. Editorial: Cuadernos Artesanos de Comunicación - Latina. Páginas: 351. Categoría: Desconocido.
Celia Berna. 2015. Lexical synonymy and argumental structure. Editorial: John Benjamins. Páginas: 601.
Celia Berna, Helena Martinez Martinez, Beatriz Correyero Ruiz. 2015. "Movilización Política en la Red: estrategias discursivas de Pablo Iglesias en Twitter en la campaña del 25M",. Editorial: Fragua. Páginas: 7001.
Marta Perez. 2015. El poder es del consumidor: Las claves del éxito de la Economía de la Participación. Editorial: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). Páginas: 13191.
Pedro Luis Pérez Díaz, Helena Martinez Martinez, Beatriz Correyero Ruiz. 2014. Twitter y Retórica: el ethos como recurso persuasivo en el caso de Pablo Iglesias (Podemos). Editorial: McGraw-Hill Interamericana de España. Páginas: 5151.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Celia Berná Sicilia. 2014. La argumentación periodística desde la retórica: propuesta meteorológica de análisis de textos. Editorial: McGraw-Hill. Páginas: 571. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2014. Las asignaturas de Relaciones Públicas en los grados universitarios de Cataluña, 2013-14. Editorial: UOC Ediciones. Páginas: 1951. Categoría: Desconocido.
Celia Berna, Ana Peñas Ruiz. 2014. Español para españoles: propuestas didácticas para la adquisición de habilidades lingüísticas escritas. Editorial: Asociación cultural y científica iberoamericana. Páginas: 211.
Celia Berna, Lidia Pellicer García. 2014. La variedad diafásica electrónica: propuesta didáctica para trabajar la lengua de Internet en el aula del Grado de Educación Primaria. Editorial: Cambridge Scholars Press. Páginas: 471.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz. 2013. Teorías de la Comunicación Política. Editorial: CEF. Páginas: 401.
Celia Berná Sicilia, Pedro Luis Pérez Díaz, Enrique Jesús Arroyas Langa. 2013. La construcción del relato sobre la 'ley Wert': un análisis de los encuadres interpretativos del debate en Twitter. Editorial: Visión Libros. Páginas: 911.
José Manuel Noguera Vivó, Mikko Villi, Nora Nyiro, Emiliana De Blasio, Melanie Bourdaa. 2013. The role of the media industry when participation is a product. Editorial: Routledge. Páginas: 1721. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2013. Análisis del componente no verbal proyectado por los líderes de los tres principales partidos de la Región de Murcia en los videos electorales. Editorial: Punto Rojo libros, s.l.. Páginas: 651. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2013. Educación universitaria en relaciones públicas en Cataluña: una perspectiva crítica. Editorial: Visión libros. Páginas: 2911. Categoría: Desconocido.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2012. La conversación ciudadana en las noticias de campaña. Análisis de los comentarios de los usuarios de periódicos de la Región en sus ediciones digitales.. Editorial: Punto Rojo. Páginas: 1451.
Pedro Luis Pérez Díaz, José Manuel Noguera Vivó, Maria del Mar Grandio Perez. 2012. El discurso político frente a la conversación ciudadana en la cibercampaña autonómica. Editorial: Punto Rojo. Páginas: 1991. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2012. Los cambios en el discurso global de Twitter: trending Topics y la nueva televisión. Editorial: Gedisa. Páginas: 511. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2012. Reflexiones en el aula para nuevos procesos de aprendizaje: Innovación desde el alumno con un proyecto digital en Comunicación. Editorial: Dykinson. Páginas: 1971. Categoría: Desconocido.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz, Celia Berna. 2012. El control de la agenda temática electoral en la cobertura de la campaña autonómica de 2011 en la Región de Murcia. Editorial: Visor Libros. Páginas: 931.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz, Celia Berna, Helena Martínez Martínez. 2012. La cobertura constructiva de una agenda centrada en la crisis económica: el discurso político en la mediación de los periódicos La Verdad y La Opinión. Editorial: Punto Rojo. Páginas: 1231.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz. 2012. Teorías de la comunicación política. Editorial: Centro de Estudios Financieros- Udima. Páginas: 11. Categoría: Desconocido.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2012. La imagen del candidato electoral en el contexto de la cibercampaña. Editorial: Punto rojo libros. Páginas: 1231. Categoría: Desconocido.
María Dolores Lorán Herrero. 2012. Análisis audiovisual de los spots de la campaña electoral autonómica 2011 en la Región de Murcia. Editorial: Punto Rojo Libros SL. Páginas: 871. Categoría: Desconocido.
Maria del Mar Grandio Perez. 2012. EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Y SU PÚBLICO: UN ESTUDIO SOBRE LA RECEPCIÓN FÍLMICA. Editorial: PORTAL EDITIONS S.L. Páginas: 2001.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2012. "La Editorial Católica y la transmisión de valores democráticos en la Transición".. Editorial: Universidad Carloas III de Madrid. Páginas: 8051.
Maria Socorro Arroyo Cabello, Enrique Arroyas. 2012. La conversación ciudadana en las noticias de campaña. Análisis de los comentarios de los usuarios de periódicos de la Región en sus ediciones digitales. Editorial: Punto rojo libros, SL. Páginas: 1451.
Blas José Subiela Hernández, Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2012. Comunicación de Crisis y redes sociales: ¿oportunidad o amenaza?. Editorial: Gedisa. Páginas: 1611. Categoría: Desconocido.
Blas José Subiela Hernández, Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2012. Los mensajes de las organizaciones en las redes sociales: nuevos retos frente a las RR.PP tradicionales. Editorial: Gedisa. Páginas: 631. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó, Beatriz Correyero Ruiz. 2011. The Impact of Politics 2.0 in the Spanish Social Media. Editorial: Springer. Páginas: 1521. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2011. Un marco para la ciberdemocracia en el escenario local: Gobiernos abiertos y redes sociales. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 1531. Categoría: Desconocido.
Pedro Luis Pérez Díaz. 2011. La e-Administración desde el portal web municipal: información, servicios e interactividad para una ciberdemocracia posible. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 1211.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2011. La noticia en el escenario de la política local: lo que interesa a los periodistas. Editorial: Comunicación Social. Páginas: 821. Categoría: Desconocido.
Maria del Mar Grandio Perez, Joseba Bonaut. 2011. Twitter y el consumidor implícito en la ficción televisiva. La narración crossmedia al servicio del branding creativo. Editorial: GEDISA. Páginas: 401.
Maria del Mar Grandio Perez. 2011. "El valor de innovar a bajo coste: videoblogs que han hecho historia". Editorial: Comunicación Social. Páginas: 701.
Maria del Mar Grandio Perez. 2011. La producción de adaptaciones de ficción televisivas en España: Life on Mars y La Chica de Ayer. Editorial: FRAME. Páginas: 4001.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2011. "La Web 2.0 e información local: el caso de dos ciberdiarios de Murcia.. Editorial: Visión Libros. Páginas: 2511.
Juana Maria Ruiloba. 2011. La sociología de la educación: una aproximación teórica.. Editorial: Dykinson. Colección Ciencias Jurídicas y Sociales. Páginas: 11.
José Manuel Noguera Vivó. 2010. Managing brief data from users to professionals. Collaborative trends around microblogging for journalism. Editorial: IGI Global. Páginas: 1821. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2010. DIE UNO-VELTGIPFEL DER INFORMATIONSGESELLSCHAFT (WSIS) UND DER INTERNATIONALEN FERNMELDEUNION (ITU): EINE INITIATIVE ZUR REDUKTION DER DIGITALEN SPALTUNG. Editorial: VS VERLAG. Páginas: 121. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2010. RAICES DE LAS NORMAS Y TRADICIONES DEL PROTOCOLO Y CEREMONIAL UNIVERSITARIO ACTUAL: LAS UNIVERSIDADES DEL ANTIGUO REGIMEN Y LOS ACTOS DE COLACION. Editorial: AIRP (ASOCIACIÓN DE INVESTIGADORES EN RELACIONES PÚBLICAS). Páginas: 1821. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2010. LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION (CSMI) Y LA UNION INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT): UNA PERSPECTIVA PARA REDUCIR LA BRECHA DIGITAL. Editorial: SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO. Páginas: 131. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2010. LAS ASIGNATURAS DE RELACIONES PUBLICAS EN EL MARCO DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR. Editorial: FRAGUA. Páginas: 2931. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2010. Las asignaturas de Relaciones Públicas en el Marco del Espacio Europeo de Educación Superior. Editorial: Fragua. Páginas: 2931. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó, Guillermo López, Santiago Fernández. 2009. El valor del periodismo hiperlocal. Editorial: Diego Marín. Páginas: 511. Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó. 2009. Actitudes de los políticos en Internet: viejos mensajes frente a nuevas relaciones. Editorial: Fragua. Páginas: 1151. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2009. LA CELEBRACION DE LOS SANTOS PATRONOS, ¿TRADICION UNIVERSITARIA EN DECLIVE?". Editorial: SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD A CORUÑA. Páginas: 191. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2009. RETOS DEL PERIODISMO DIGITAL. REFLEXIONES DESDE LA UNIVERSIDAD. Editorial: ASOCIACION DE LA PRENSA DE ARAGON. Páginas: 2121. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Joaquín Hernández Arcas. 2007. "EL PROTOCOLO EN LA ADMINISTRACION LOCAL". Editorial: COMUNICACION SOCIAL EDICIONES Y PUBLICACIONES. Páginas: 2301. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2007. DEFINICION DE LOS PUBLICOS EN UN GABINETE DE PROTOCOLO UNIVERSITARIO. Editorial: ASOCIACION DE INVESTIGADORES EN RELACIONES PUBLICAS (AIRP). Páginas: 6371. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2006. EL PROTOCOLO COMO HERRAMIENTA DE COMUNICACION DE LA IMAGEN CORPORATIVA EN LA UNIVERSIDAD ESPAÑOLA. Editorial: PUBLICACIONES UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA. Páginas: 3871. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2004. EXISTENCIA DE LOS DEPARTAMENTOS DE PROTOCOLO EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Editorial: EDICIONES PROTOCOLO. Páginas: 501. Categoría: Desconocido.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2004. DIFERENCIAS EN MATERIA DE CEREMONIAL Y PROTOCOLO ENTRE UNIVERSIDADES PUBLICAS, PRIVADAS Y DE LA IGLESIA. Editorial: SERVICIO DE PUBLICACIONES DE LA FACULTAD DE CC. INFORMACION UCM. Páginas: 4991. Categoría: Desconocido.
Libros
José Manuel Noguera Vivó. 2022. Gestión de la comunicación científica: 25 ideas para mejorar tu investigación. Editorial: Editorial UOC. ISBN: 978-8491809715.
Marta Pérez Escolar, José Manuel Noguera Vivó. 2022. Hate Speech and Polarization in Participatory Society. Editorial: Routledge. ISBN: 978-0-367-62598-6.
José Manuel Noguera Vivó. 2018. Generación efímera. La comunicación de las redes sociales en la era de los medios líquidos. Editorial: Comunicación Social Ediciones y Publicaciones. ISBN: 9788415544920.
María Dolores Lorán Herrero. 2017. La Comunicación Audiovisual en la empresa. Formatos, nuevas fórmulas y usos. Editorial: Editorial UOC. ISBN: 978-84-9064-403-4.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2015. La persuasión periodística. Retórica del artículo de opinión. Editorial: UOC. ISBN: 9788490647103.
Josep Manuel Martinez, Jesús Martínez Sánchez, José Manuel Noguera Vivó. 2014. The Spanish Case of #compartirmola. Editorial: Springer - EBES. ISBN: 9786056400292.
José Manuel Noguera Vivó, Jesús Martínez Sánchez, Miguel angel Nicolas, Marta Perez, Ariana Gómez Company, María del Mar Grandío Pérez, Francisco Hernandez, Paloma del Henar Sánchez Cobar. 2014. Economía de la Participación. Editorial: Fundación EOI. ISBN: 9788415061458.
José Manuel Noguera Vivó. 2012. Essays - Interviews. Editorial: COST Action ISO906 - Working Group 2. ISBN: 9782960115758.
José Manuel Noguera Vivó. 2012. Redes y periodismo. Editorial: UOC. ISBN: 9788497889865.
José Manuel Noguera Vivó, Josep Manuel Martinez, Maria del Mar Grandio Perez. 2011. Todos, todo. Manual de periodismo, participación y tecnología. Editorial: UOC. ISBN: 978-84-9788-9.
José Manuel Noguera Vivó. 2008. Blogs y Medios. Editorial: Libros en Red. ISBN: 9781597543620.
José Manuel Noguera Vivó. 2005. Informar emociones. El lenguaje periodístico en la cobertura de catástrofes. Editorial: Libros En Red. ISBN: 1597540803.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2005. EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL EN EL AMBITO PUBLICO Y PRIVADO. Editorial: EL PROTOCOLO INSTITUCIONAL EN EL AMBITO PUBLICO Y PRIVADO. ISBN: 84-96353-38-9.
Otros Artículos
José Manuel Noguera Vivó, María del Mar Grandío Pérez. 2024. Enhancing Algorithmic Literacy: Experimental Study on Communication Students’ Awareness of Algorithm-Driven News. Revista: Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura. Volumen 71. Páginas: 371. OTROS.Índice de impacto: 0,32. Categoría: Cultural Studies. Posición/nº de revistas: 181/1304.
Juan Antonio Marin Albaladejo, Marián Navarro Beltrá. 2024. La polarización en la campaña de las elecciones generales de 2023. Análisis de los posts de los partidos en X [Polarisation in the 2023 General Election Campaign. Analysis of the Spanish Parties’ Posts on X]. Revista: European Public & Social Innovation Review. Volumen 10. Páginas: 11. OTROS.Índice de impacto: 0.196. Categoría: Sociology and Political Science. Posición/nº de revistas: 858/1466.
Antonio José Baladrón Pazos, Benjamín Manchado Pérez, Beatriz Correyero Ruiz. 2024. La enseñanza de la creatividad publicitaria en la universidad española. Revista: Cuadernos info. Volumen 59. OTROS.Índice de impacto: 0.358. Categoría: Communication. Posición/nº de revistas: 185/493.
Marta Isabel García Rivas, Francisco Jesús Gálvez Sánchez, José Manuel Noguera Vivó, Víctor Meseguer Sánchez. 2023. Corporate social responsibility reports: A review of the evolution, approaches and prospects. Revista: Heliyon. Volumen 9. Páginas: 11. OTROS.Índice de impacto: 0.609. Categoría: Multidisciplinary. Posición/nº de revistas: 24/144.
Pablo Salvador Blesa Aledo. 2023. Coping with Dark Leadership: Examination of the Impact of Psychological Capital on the Relationship between Dark Leaders and Employees’ Basic Need Satisfaction in the Workplace. Revista: Administrative Sciences. Volumen 13. OTROS.Índice de impacto: 0.626 (Q2). Categoría: Business, Management and Accounting (miscellaneous). Posición/nº de revistas: 117/391.
Antonio José Baladrón Pazos, Beatriz Correyero Ruiz, Benjamín Manchado Pérez. 2023. Spanish Political Communication and Hate Speech in Twitter during the Russian Invasion of Ukraine. Revista: Politics and Governance. Volumen 11. OTROS.Índice de impacto: 0.55. Categoría: Sociology and Political Science. Posición/nº de revistas: 322/1328.
José Manuel Noguera Vivó. 2023. Desinformación y vacunas en redes: Comportamiento de los bulos en Twitter. Revista: Revista Latina de Comunicación Social. Volumen 81. Páginas: 441. OTROS.Índice de impacto: 0,65. Categoría: Communication.
Beatriz Correyero Ruiz, Josefa Sánchez Martínez. 2022. El acceso a la “verdad” a través de la “ficción” en Chernobyl. El delirio del relato en la hipermodernidad. Revista: Historia y Comunicación Social. Volumen 27. Páginas: 2531. OTROS.Índice de impacto: 0,38. Categoría: History. Posición/nº de revistas: 107/1492.
Antonio José Baladrón Pazos, Beatriz Correyero Ruiz, Benjamín Manchado Pérez. 2020. La transformación digital de la docencia universitaria en comunicación durante la crisis de la COVID-19 en España: una aproximación desde la perspectiva del alumnado. Revista: Revista Latina de Comunicación Social. Volumen 78. Páginas: 2651. OTROS.Índice de impacto: 0,537. Categoría: Communication. Posición/nº de revistas: 118/555.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2020. Between Self-Regulation and Participatory Monitoring: Comparing Digital News Media Accountability Practices in Spain. Revista: Media and Communication. Volumen 8. Páginas: 1121. OTROS.Índice de impacto: 0.62. Categoría: Social Sciences Edition - COMMUNICATION.
Pablo Salvador Blesa Aledo. 2020. Leadership beyond Narcissism: On the Role of Compassionate Love as Individual Antecedent of Servant Leadership. Revista: Administrative Sciences. Volumen 10. OTROS.Índice de impacto: 0.57. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 216/384.
José Manuel Noguera Vivó. 2018. You get what you give: Sharing as a new radical challenge for journalism. Revista: Communication & Society. Volumen 31(4). Páginas: 1471. OTROS.Índice de impacto: 0.585. Categoría: Communication. Posición/nº de revistas: 77/427.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2016. La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter. Revista: Cultura, Lenguaje y Representación. Volumen 15. Páginas: 511. OTROS.Índice de impacto: 0.138 Q2. Categoría: Cultural Studies. Posición/nº de revistas: 404/899.
Celia Berna, Pedro Luis Pérez Díaz, Enrique Jesús Arroyas Langa. 2016. The conversation on political issues on Twitter: An analysis of the participation and frames in the debate on the 'Wert law' and evictions in Spain. Revista: OBETS, Revista de Ciencias Sociales. Volumen 11. Páginas: 3111. OTROS.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Pedro Luis Pérez Díaz. 2016. La nueva narrativa identitaria del populismo: un análisis del discurso de Pablo Iglesias (Podemos) en Twitter. Revista: Cultura, Lenguaje y Representación. Volumen 8. Páginas: 511. OTROS.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2016. Ilustración publicitaria y vida cotidiana en las revistas gráficas: La Esfera (1920-1930). Revista: Historia y Comunicación Social. Volumen 21. Páginas: 1891. OTROS.
José Antonio Planes Pedreño, Pedro Luis Pérez Díaz. 2015. The visual poetry in the film criticism of Ángel Fernández-Santos. Revista: Communication & Society. Volumen 28. Páginas: 1251. OTROS.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2015. Iconografía publicitaria de Rafael Penagos en La Esfera. Revista: Revista Internacional de Historia de la Comunicación. Volumen 1. Páginas: 1041. OTROS.
Marta Perez. 2015. Aproximación prospectiva del incipiente modelo de la economía de la participación. Revista: Opción. Volumen 31. Páginas: 6921. OTROS.
Enrique Jesús Arroyas Langa, Celia Berna, Pedro Luis Pérez Pérez Díaz. 2014. Twitter y la prensa: dos relatos sobre la ‘ley Wert’. Revista: Historia y Comunicación social. Volumen 19. Páginas: 6891. OTROS.Índice de impacto: 0.119. Categoría: Desconocido.
Celia Berná Sicilia, Pedro Luis Pérez Díaz, Enrique Jesús Arroyas Langa. 2014. Twitter y la prensa: dos relatos sobre la 'ley Wert'. Revista: Historia y Comunicación Social. Volumen 19. Páginas: 6891. OTROS.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2014. Revistas corporativas: herramienta de comunicación en las organizaciones. Análisis de la revista "Paisajes" de RENFE. Revista: ZER revistas estudios de comunicación. Volumen 37. Páginas: 2131. OTROS.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2014. Las asignaturas de Relaciones Públicas en los Grados catalanes del E.E.E.S. al cierre de su primer ciclo (2009-2013). Revista: Historia y Comunicación Social. Volumen 18. Páginas: 2791. OTROS.Índice de impacto: 0.101. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 9/10.
Francisco Hernandez. 2014. La imagen de las instituciones universitarias en España: la triangulación interdisciplinar como propuesta metodológica.. Revista: Sphera Publica. Volumen 201. Páginas: 361. OTROS.
Celia Berna, Ana Peñas Ruiz. 2014. Discurso e ideología en los diccionarios burlescos: el Diccionario portátil para la inteligencia de los folletos políticos (1838) y el Nuevo Diccionario crítico burlesco (1845). Revista: Cuadernos del Instituto de Historia de la Lengua. Volumen 9. Páginas: 391. OTROS.
Marta Perez. 2014. Reseña: Agentes e vozes. Um panorama da mídia-educação no Brasil, Portugal e Espanha. Revista: Sphera Publica. Volumen 2. Páginas: 1761. OTROS.
Francisco Hernandez. 2013. La importancia de la "inteligencia contextual" en la construcción de la imagen del líder político. Revista: Razón y Palabra. Volumen 32. Páginas: 11. OTROS.
Celia Berna, Helena Martinez Martinez, Rocío Zamora Medina. 2013. El relato de los movimientos sociales: claves del discurso ideológico y evolución en los mensajes de `Democracia Real Ya´ (2011-2013)”. Revista: Historia y Comunicación social. Volumen 18. Páginas: 3991. OTROS.
Celia Berna. 2013. Categorización moderna de los complementos circunstanciales: evolución en la tradición hispánica y revisión crítica. Revista: Tonos digital. Volumen 25. Páginas: 11. OTROS.
Celia Berna. 2013. CONVERGENCIAS DE LOS ENFOQUES VALENCIAL COGNITIVO Y FUNCIONAL: REVISIÓN DE SUS APLICACIONES DIDÁCTICAS Y PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA LA ADQUISICIÓN DE LAS HABILIDADES VERBALES. Revista: MARCO ELE. Volumen 17. Páginas: 11. OTROS.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2012. La voz narrativa como compromiso con la verdad: análisis del narrador en la novela 'La noche de los tiempos' de Muñoz Molina. Revista: Ogigia. Revista electrónica de estudios hispánicos. Volumen 12. Páginas: 191. OTROS.Índice de impacto: 111. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 111/111.
Maria del Mar Grandio Perez, Sonia Livingstone, Tao Papaioannou, Christine W. Wijnen. 2012. Critical insights in European media literacy research and policy. Revista: MEDIJSKE STUDIJE. MEDIA STUDIES. Volumen 3. Páginas: 101. OTROS.
Maria del Mar Grandio Perez, Joseba Bonaut. 2012. "Transmedia audiences and television fiction: A comparative approach between Skins (UK) and El Barco (Spain)". Revista: Journal of Audience and Reception Studies.. Volumen 9. Páginas: 5581. OTROS.
Maria del Mar Grandio Perez, Carmen Marta Lazo. 2012. Critical insights in media literacy research in Spain: Educational and political challenges. Revista: MEDIJSKE STUDIJE MEDIA STUDIES. Volumen 3. Páginas: 2001. OTROS.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2012. Bolonia KM 0: Los estudios universitario de Relaciones Públicas en el Estado español en el curso 2009-10. Revista: Trípodos. Volumen 1. Páginas: 3151. OTROS.Índice de impacto: 0.11. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 9/20.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2012. Bolonia 2º año: Los estudios universitarios de Relaciones Públicas en Cataluña. Revista: Revista Internacional de Relaciones Públicas. Volumen 4. Páginas: 2471. OTROS.Categoría: Desconocido.
José Manuel Noguera Vivó, Susana Torrado, María del Mar Grandío. 2011. Competencias digitales para los nuevos entornos dentro de los estudios de Grado en Comunicación Audiovisual. Revista: Innovación educativa. Volumen 21. Páginas: 3111. OTROS.Categoría: Desconocido.
Maria del Mar Grandio Perez. 2011. Competencias digitales para los nuevos entornos dentro de los estudios de grado en Comunicación Audiovisual. Revista: Innovación educativa. Volumen 21. Páginas: 3171. OTROS.
Maria del Mar Grandio Perez. 2011. RIESGO Y TRAUMA EN LA FICCIÓN TELEVISIVA ESTADOUNIDENSE POST 11-S: EL CASO DE HEROES (INFORMES FAVORABLES DE EVALUADORES EXTERNOS). Revista: ZER. REVISTA DE ESTUDIOS DE COMUNICACIÓN. Volumen 31. OTROS.
Maria del Mar Grandio Perez, Patricia Diego. 2011. CLASICISMO E INNOVACIÓN EN LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE COMEDIA TELEVISIVA EN ESPAÑA (2000-2010). Revista: OMUNICACIÓN. REVISTA INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, PUBLICIDAD Y ESTUDIOS CULTURALES. Volumen 9. OTROS.
Maria del Mar Grandio Perez, Manuel Hernández. 2011. Narrativa crossmedia en el discurso televisivo de Ciencia Ficción. El caso de Battlestar Galactica (2003-2010). Revista: Área Abierta. Volumen 28. Páginas: 11. OTROS.
Maria Socorro Arroyo Cabello. 2011. PERFIL DEL PERIODISTA EN LA POSTMODERNIDAD. Revista: RAZÓN Y PALABRA. Volumen 76. Páginas: 11. OTROS.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla. 2011. Bolonia 1er. año: Los estudios universitarios de Relaciones Públicas en Cataluña en el año 210-11. Revista: Icono 14. Volumen 6. Páginas: 351. OTROS.Índice de impacto: 0.04. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 15/23.
José Manuel Noguera Vivó. 2010. Redes sociales como paradigma periodístico: Medios españoles en Facebook. Revista: Revista Latina de Comunicación Social. Volumen 65. Páginas: 1761. OTROS.Índice de impacto: 1.38. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 1/23.
Enrique Jesús Arroyas Langa. 2010. La realidad fragmentada. Tendencias del discurso mediático. Revista: Sphera Pública. Volumen 10. Páginas: 71. OTROS.Índice de impacto: 0.111. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 8/20.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla, José Carlos Losada. 2010. LA OFERTA FORMATIVA DE RELACIONES PUBLICAS EN LOS NUEVOS GRADOS UNIVERSITARIOS EN ESPAÑA (2009-10). Revista: Pangea. Volumen 1. Páginas: 1241. OTROS.Categoría: Comunicación.
José Manuel Noguera Vivó. 2009. La convergencia entre cibermedios y Blogosfera: apuntes para entrar de forma natural en la Conversación. Revista: Temas de Comunicación. Volumen 18. Páginas: 1351. OTROS.Categoría: Comunicación.
José Manuel Noguera Vivó, Fernando Bañuls Soto. 2009. Esbozo del individuo en red: la identidad retial y el personismo de Vicente Verdú. Revista: Question. Volumen 24. OTROS.Categoría: Comunicación.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez, Kathy Matilla, José Carlos Losada. 2009. LAS RELACIONES PUBLICAS Y LA COMUNICACION CORPORATIVA EN LA OFERTA UNIVERSITARIA DE POSTGRADO DEL ESTADO ESPAÑOL:ANALISIS SISTEMATICO Y PROYECTIVO Y UNA INCICIATIVA DE OBSERVATORIO DEL ESTADO DE LA SITUACION POR PARTE DE UNA ASOCIACION PROFESIONAL. Revista: Razón y palabra. Volumen 70. Páginas: 11. OTROS.Categoría: Social Sciences Edition - COMMUNICATION.
José Manuel Noguera Vivó. 2008. La percepción mediática de los blogs: del miedo al intrusismo al intrusismo de los medios. Revista: Diálogos. Volumen 76. OTROS.Categoría: Comunicación.
José Manuel Noguera Vivó, Beatriz Correyero Ruiz. 2008. El periodismo ciudadano en la cobertura de la masacre de Virginia. Revista: Textual & Visual Media. Volumen 1. Páginas: 2371. OTROS.Categoría: Comunicación.
Salvador Alejandro Hernandez Martinez. 2007. DEFINICION Y SIGNIFICADO DE LOS GABINETES DE PROTOCOLO DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS COMO HERRAMIENTA DE LAS RELACIONES PUBLICAS INSTITUCIONALES. Revista: SPHERA PUBLICA. Volumen 7. Páginas: 971. OTROS.Índice de impacto: 0.111. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 8/20.
Leonarda Garcia Jimenez. 2006. Reseña bibliográfica de la obra "Teoría e investigación en comunicación social". Revista: Sphera Publica. Volumen 6. Páginas: 2171. OTROS.
José Manuel Noguera Vivó. 2006. Las Empresas y la Conversación: Blogs como Herramienta de Comunicación Corporativa. Revista: Razón y Palabra. Volumen 52. OTROS.Categoría: Comunicación.
José Manuel Noguera Vivó. 2006. La oralidad del chat en estudiantes universitarios. Revista: Altertexto. Volumen 7. Páginas: 591. OTROS.Categoría: Comunicación.
José Manuel Noguera Vivó. 2006. El framing en la cobertura periodística de la catástrofe: las víctimas, los culpables y el dolor. Revista: Sphera Publica. Volumen 6. Páginas: 1931. OTROS.Índice de impacto: 0.023. Categoría: Comunicación. Posición/nº de revistas: 7/23.
Leonarda Garcia Jimenez. 2005. Las Teorías de la Comunicación españolas. Revista: Reunión Científica de la Sociedad Española de Periodística (SEP). Volumen 1. Páginas: 11. OTROS.
Leonarda Garcia Jimenez. 2004. Tratamiento informativo en los atentados del 11-S: una aproximación al espectáculo televisivo. Revista: I Congreso Iberoamericano, El futuro de la Comunicación. Volumen 1. Páginas: 11. OTROS.
Leonarda Garcia Jimenez. 2004. Reseña bibliográfica de la obra "El estilo del mundo: la vida en el capitalismo de ficción". Revista: Sphera Publica. Volumen 4. Páginas: 2591. OTROS.
Leonarda Garcia Jimenez. 2003. Reseña bibliográfica de la obra "Democracia Digital: límites y oportunidades". Revista: Sphera Publica. Volumen 3. Páginas: 3331. OTROS.
Jose Carlos Losada Diaz. 2003. La construcción mediática de los usos alimentarios: la imagen del huevo en España (1996-2002). Revista: Los modelos alimentarios a debate: la interdisciplinariedad de la alimentación. Volumen 1. Páginas: 2571. OTROS.
Jose Carlos Losada Diaz. 2003. Las Intranet como estrategia de comunicación emotiva: la solución informativa al conocimiento organizacional disponible. Revista: El Comunicador Digital. Volumen 1. OTROS.
José Manuel Noguera Vivó. 2003. La bitácora como paradigma de comunicación en Internet: Tendencias de una herramienta horizontal y democrática. Revista: Revista Interamericana de Nuevas Tecnologías de la Información. Volumen 8. Páginas: 261. OTROS.Categoría: Desconocido.
Proyectos competitivos
Generating Entrepreneurship. angel Pablo Cano(IP). Unión Europea. (2016-2016).
Título del proyecto: “Políticas públicas y deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Eficacia, calidad de servicios y gestión política de la promoción deportiva subnacional”.. CAR-Región Murcia. (2015-2017).
Impacto mediático de eventos deportivos y deportistas en la construcción de la imagen de la Región (2015-2016). José Manuel Noguera Vivó(IP). Centro de Alto Rendimiento de la Región de Murcia (A73228207). (2015-2016). Cuantía total: 6.000,00€.
Políticas públicas y deporte en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Eficacia, calidad de servicios y gestión política de la promoción deportiva subnacional.. Centro de Alto Rendimiento de la Región de Murcia (A73228207). (2015-2016).
Posicionamiento estratégico e Imagen corporativa en el sector de las empresas de telecomunicaciones españolas: el caso de Ingeniatic. José Manuel Noguera Vivó(IP). Ingeniatic Desarrollo, S.L. (B30861728). (2014-2017). Cuantía total: 18.000,00€.
Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales (GlobalCOM). Ministerio de Economía y Competitividad. (2014-2016).
Comunicación pública, transparencia, rendición de cuentas y participación en los gobiernos locales. Ministerio de Economía y Competitividad. (2014-2016).
Significados y construcciones verbales en español y su traducción al francés, inglés, alemán y portugués. Ministerio de Economía y Competitividad. (2014-2016).
Estudio empresarial destinado a la economía de la participación. José Manuel Noguera Vivó(IP). Fundación EOI (G81718249). (2013-2014). Cuantía total: 80.217,00€.
ESTUDIO DEL CONSUMO DE LA COMUNICACIÓN PUBLICITARIA E INSTITUCIONAL EN INTERNET, DISPOSITIVOS MÓVILES Y SOCIAL MEDIA, TIPOLOGÍA, CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS Y GESTIÓN ESTRATÉGICA.. Salvador Alejandro Hernandez Martinez(IP). Universidad Católica San Antonio, UCAM. (2013-2014).
New possibilities for print media and packaging - Combining print with digital. José Manuel Noguera Vivó(IP). COST - Action FP1104. (2012-2016).
Análisis de los puntos de contacto más eficaces para la creación de la marca política en el público joven. Fundación Séneca, Agencia de Ciencia y Tecnología. (2012-2013).
Orígenes, consolidación y evolución del Turismo en España. Beatriz Correyero Ruiz(IP). Ministerio de Economía e Innovación. (2011-2014).
Análisis de los puntos de contacto más eficaces para la creación de la marca política en el público joven. José Manuel Noguera Vivó(IP). Fundación Séneca (12850 euros). (2011-2012).
La competencia en comunicación audiovisual en un entorno digital. Diagnóstico de necesidades en tren ámbitos sociales. MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN (MICINN). (2011-2013).
ANÁLISIS DE LOS PUNTOS DE CONTACTO MÁS EFICACES PARA LA CREACIÓN DE LA MARCA POLÍTICA EN EL PÚBLICO JOVEN. 15253/PHCS/10. Salvador Alejandro Hernandez Martinez(IP). FUNDACIÓN SÉNECA -AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA REGIÓN DE MURCIA,. (2011-2012). Cuantía total: 12.850,00€.
CLASES VERBALES Y ALTERNANCIAS EN LA ESTRUCTURA ARGUMENTAL: APLICACIONES A ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA/ESPAÑOL COMO LENGUA SEGUNDA. MINISTERIO DE CIENCIA E Innovación. (2011-2013).
Estudi Avaluació del Grau de Competència en Comunicació Audiovisual. Anàlisi Qualitativa.. CONSELL DE LAUDIOVISUAL DE CATALUNYA. (2010-2010).
Transforming Audiences, Transforming Societies. José Manuel Noguera Vivó(IP). COST - Action ISO906. (2010-2014).
TRANSFORMING AUDIENCES, TRANSFORMING SOCIETIES. COST (EUROPEAN COOPERATION IN SCIENCE AND TECHNOLOGY). (2010-2014).
ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DE LAS ASIGNATURAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN LOS GRADOS DE PUBLICIDAD Y RR.PP. DE LAS UNIVERSIDADES CATALANAS. Salvador Alejandro Hernandez Martinez(IP). DIRCOM CATALUÑA. (2009-2015).
Nuevos Espacios para el análisis del liderazgo político en España: estudio de los Concejales españoles y su papel en la estructura de gobierno local a treinta años de ayuntamientos democráticos. Ministerio de Ciencia y Tecnología CSO2008-06453. (2008-2009).
Las nuevas relaciones entre ciudadanos y gobiernos locales: una aproximación desde el caso de la Comunidad de Madrid" S2007/HUM-0591. Comunidad de Madrid. (2008-2009).
"Campaña electoral 2007 en la Región de Murcia: análisis de la representación simbólica de la imagen de los candidatos electorales en los medios de comunicación tradicionales así como en los medios sociales on-line y su repercusión en la formación de opin. SÉNECA. (2007-2008).
Campaña electoral 2007 en la Región de Murcia: análisis de la representación simbólica de los candidatos en los medios de comunicación tradicionales y en los medios sociales on-line y su influencia en la formación de la opinión pública. José Manuel Noguera Vivó(IP). Fundación Séneca. (2007-2008).
La radio en Iberoamérica: situación, diagnóstico y perspectivas. Beatriz Correyero Ruiz(IP). Fundación Séneca. (2006-2008).
Estudio del conocimiento , percepción y penetración de la TDT en la Región de Murcia (2006). Consejería de Presidencia, Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2006-2006).
Investigación sobre el conocimiento y percepción sobre la TDT en la Región de Murcia. Consejerias e Instituciones Gubernamentales Nacionales (ZZ-0001). (2006-2008).
DICCIONARIO O LEXICÓN DE LA TERMINOLOGÍA BIOÉTICA ACTUAL: DELIMITACIONES TERMINOLÓGICAS Y CONNOTACIONES ÉTICAS. UCAM. (2005-2007).
The Launch and Reception of the The Lord of the Rings III: the Role of Film Fantasy. Economic and Social Research Council. (2004-2004).
Líderes Políticos en los Gobiernos Locales. Ministerio de Ciencia y tecnología (ref. SEC2003-09005). (2004-2006).
Campaña Electoral 2003 en la Región de Murcia: análisis de la intervención de los medios de comunicación en la construcción de la imagen de partidos y candidatos". Universidad Católica de Murcia. (2003-2003).
LO METALINGÜÍSTICO EN ESPAÑOL. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (2002-2005).
Análisis Evaluativo, Temático y Cronológico de la Información en Prensa sobre el Huevo (1996-2002). Organización Interprofesional del Huevo y sus Productos. (2002-2002).
Análisis Temático, Evaluativo y Cronológico de la Información en Prensa sobre el Huevo (1996-2002). Instituto de Estudios del Huevo (INPROVO). (2002-2003).
Estudio de notoriedad y análisis de la imagen pública del huevo en la prensa española. INPROVO. (2002-2002).
Estudio de notoriedad y análisis de la imagen pública del huevo. INPROVO. (2002-2002).
La imagen de la mujer en la publicidad actual. Gobierno de Navarra. (2001-2001).
Transformaciones e Innovaciones en las Estrategias, Protocolos y Perfiles Profesionales de la Comunicación en los Nuevos Entornos Tecnológicos. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2000-2002).
DISCURSO Y VALORES. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. (1999-2002).
Food Quality: "Survey to Vegetables Transformed Enterprises in the Tinned Food Industry Sector". PROGRAMA EUROPEO ADAPT. (1999-1999).
Food Quality: "Survey to Vegetables Transformed Enterprises..". PROGRAMA EUROPEO ADAPT. (1999-1999).
La Práctica educativa con los medios de comunicación de la región de Murcia. María Dolores Lorán Herrero(IP). Ministerio de Educación y Cultura CIDE. (1996-1998).
Proyectos no competitivos
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN-PMAFI 2023-24 DIAGNOSIS SOBRE EL CONOCIMIENTO Y EL SENTIMIENTO CONSTITUCIONAL. Pablo Miro Colmenarez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2026). Cuantía total: 2.000,00€.
Consumo Mediático e Inclusión Digital en la Tercera Edad: Nuevas Alfabetizaciones Mediáticas para Adultos Mayores (NAMAM). Beatriz Correyero Ruiz(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2027). Cuantía total: 9.960,00€.
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN SOBRE EL USO DE LA RADIO PARA COMBATIR EL EDADISMO Y FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN SOCIAL ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES. Beatriz Correyero Ruiz(IP). Fundación Integra (G30583876). (2024-2025). Cuantía total: 1.106,36€.
Convenio de colaboración entre la Fundación “La Caixa” y la UCAM. Beatriz Correyero Ruiz(IP). La Caixa Baking Foundation (G-58899998). (2024-2024). Cuantía total: 2.583,55€.
Convenio entre fundación "La Caixa" y UCAM. Beatriz Correyero Ruiz(IP). La Caixa Baking Foundation (G-58899998). (2023-2023). Cuantía total: 2.583,55€.
Contrato de asesoría de Comunicación y diseño de la promoción de la Trufa del Desierto. Blas José Subiela Hernández(IP). Asociación Española de Turmicultura (B73850851). (2021-2024). Cuantía total: 2.217,00€.
Aplicación de las nuevas tecnologías en la formación presencial y online en el Grado en Comunicación Audiovisual en el contexto COVID 19: Identificación, análisis e implementación de las nuevas competencias profesionales derivadas del nuevo escenario sanitario, en las asignaturas de Producción y Realización Audiovisual I y II. Isabel Sarabia Andúgar(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2020-2021). Cuantía total: 600,00€.
Comunicación y mayores en el contexto del Covid19. La voz/radio como herramienta de integración social y gestión emocional para las personas mayores en la Región de Murcia. Josefa Sánchez Martínez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2020-2021). Cuantía total: 2.000,00€.
Doctorado Industrial entre la Universidad Catolica San Antonio de Murcia y Hospital de Molina. Juan Víctor Meseguer Sánchez(IP). Hospital de Molina (B45395993). (2019-2022).
La polarización del debate político en las redes sociales: Participación ciudadana y encuadres informativos en los discursos del odio. José Manuel Noguera Vivó(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2019-2021).
Manual de tratamiento informativo sobre Violencia de Género. Beatriz Correyero Ruiz(IP). Fundación Asociación de la Prensa de la Región de Murcia (G73862856). (2019-2019). Cuantía total: 3.146,00€.
La reputación online de las PYMES murcianas que integran la RSC en su organización. José Manuel Noguera Vivó(IP). EMPRENDECOMMERCE, S.L. (B86927142). (2018-2021).
Inventario cacográfico del alumnado de ciencias de la Comunicación. Celia Berna(IP). Universidad Católica de Murcia (ZZ-0005). (2017).
Integración en el aula práctica de documentods originales de la comunicacion publicitaria para el estudio de casos reales. Ucam (universidad)(IP). UCAM. (2016-2017).
Integración en el aula práctica de documentos originales de la comunicación publicitaria para el estudio de casos reales. María Ascensión Miralles González-Conde(IP). Universidad Católica de Murcia (UCAM). (2015-2016).
Impacto mediático de eventos deportivos y deportistas en la construcción de la imagen de la Región. José Manuel Noguera Vivó(IP). Centro de Alto Rendimiento de la Región de Murcia - CAR (6000 euros). (2015-2016).
Estudio sobre Sectores de la Nueva Economía 20+20: Economía de la Participación. José Manuel Noguera Vivó(IP). Ministerio de Industria - Escuela de Organización Industrial (40.000 euros). (2013-2014).
Proyecto de experimentación educativa en comunicación: Propuestas para mejorar la metodología docente del profesorado en las asignaturas de los Grados en Comunicación a partir de los recursos que ofrece Iradio UCAM. Beatriz Correyero Ruiz(IP). Universidad Católica San Antonio de Murcia. (2013-2014).
DIGITAV (Impacto de la digitalización en la industria audiovisual: procesos de producción y comercialización). Maria del Mar Grandio Perez(IP). Universidad de Navarra (PIUNA). (2011-2013).
Ciberdemocracia, agenda mediática y nuevas coberturas: Análisis de los candidatos en las elecciones autonómicas 2011 de Murcia, Aragón y Navarra. María Dolores Lorán Herrero(IP). UCAM. (2011-2011).
Análisis del flujo del mensaje institucional y publicitario entre usuarios de redes sociales. José Manuel Noguera Vivó(IP). UCAM. (2010-2012).
ANALISIS DEL FLUJO DEL MENSAJE INSITITUCIONAL Y PUBLICITARIO ENTRE LOS USUARIOS DE LAS REDES SOCIALES. Maria del Mar Grandio Perez(IP). UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO DE MURCIA. (2010-2012).
ANALISIS DEL FLUJO DEL MENSAJE INSTITUCIONAL Y PUBLICITARIO ENTRE LOS USUARIOS ESPAÑOLES DE LAS REDES SOCIALES. Salvador Alejandro Hernandez Martinez(IP). UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO. (2009-2011).
Campaña electoral 2007 en la Región de Murcia: análisis de la representación simbólica de los candidatos en los medios de comunicación tradicionales y en los medios sociales on-line y su influecia en la formación de opinión pública. María Dolores Lorán Herrero(IP). PMAFI-PI-10/1C/07. (2007-2008).
Campaña electoral 2007 en la Región de Murcia: análisis de la representación simbólica de los candidatos en los medios de comunicación tradicionales y en los medios sociales on-line y su influencia en la formación de opinión pública. Maria del Mar Grandio Perez(IP). Universidad católica San Antonio de Murcia. (2007-2008).
Estudio del conocimiento y percepción sobre la TDT en la Región de Murcia. María Dolores Lorán Herrero(IP). Secretaría General de Presidencia. (2006-2006).
Contrato para la dinamización de los Consejos Territoriales como órganos de participación ciudadana de la ciudad de Madrid. Juana Maria Ruiloba(IP). Ayuntamiento de Madrid (abril 2006 a marzo 2007).. (2006-2007).
Estudio del conocimiento y percepción sobre la TDT en la Región de Murcia. angel Pablo Cano(IP). PMAFI-PI-04-1C-06. (2006-2008).
El área metropolitana de Madrid: pautas de metropolización y análisis comparado de su desarrollo político e institucional. Juana Maria Ruiloba(IP). UAM-Comunidad de Madrid (Enero-Diciembre 2006). (2006-2006).
El área metropolitana de Madrid: pautas de metropolización y cambio político. 06/HSE/0069/2004. Juana Maria Ruiloba(IP). Consejería Educación. Comunidad Madrid (enero-diciembre 2005). (2005-2005).
Convenio para la Elaboración de un Plan Operativo de Participación Ciudadana. Juana Maria Ruiloba(IP). Ayuntamiento de Madrid (septiembre 2004 a mayo 2005). (2004-2005).
Análisis de las dinámicas políticas y organizativas del Ayuntamiento de Madrid. Los desafíos de una gran ciudad (06/0060/03). Juana Maria Ruiloba(IP). Comunidad de Madrid. (2004-2004).
COMPARATIVA Y ANALISIS DEL FUNCIONAMIENTO EN MATERIA PROTOCOLARIA DE LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS Y DE LA IGLESIA FRENTE A LAS PUBLICAS. Salvador Alejandro Hernandez Martinez(IP). UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO DE MURCIA (UCAM). (2001-2002).