Logo UCAM

Procesos y contextos educativos

Procesos y contextos educativos

Artículos JCR

Jacobo angel Rubio, Rosendo Berengui Gil, Pedro Emilio Alcaraz Ramón. 2014. PAHA study (Psychological active and healthy ageing): Psychological wellbeing, proactive attitude and happiness effects of whole-body vibration versus multi-component training in aged women: study protocol for a randomized controlled trial. Revista: Trials. Volumen 15. Páginas: 1771. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 2.12. Categoría: Science Edition - MEDICINE, RESEARCH & EXPERIMENTAL. Posición/nº de revistas: 63/122.

Julia Navas López, José Palacios Ramírez, Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. La otra cara de la obesidad: reflexiones para una aproximación sociocultural. Revista: Ciência & Saúde. Volumen 19. Páginas: 17211. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.881. Categoría: Social Sciences Edition - PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH. Posición/nº de revistas: 243/311.

Rosendo Berengui Gil, Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz, María D. Hidalgo Montesinos. 2013. Características psicológicas asociadas a la incidencia de lesiones en deportistas de modalidades individuales. Revista: Anales de Psicología. Volumen 29. Páginas: 6741. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.552. Categoría: Social Sciences Edition - PSYCHOLOGY, MULTIDISCIPLINARY. Posición/nº de revistas: 93/126.

José M. López-Gullón, María D. Torres, Rosendo Berengui Gil, Arturo Díaz, Alfonso Martínez, Vicente Morales, Jesús García-Pallarés. 2012. Rendimiento físico y psicológico en lucha olímpica: predictores del éxito en lucha femenina. Revista: Anales de Psicología. Volumen 28. Páginas: 2151. Fuente de impacto: WOS_JCR. Índice de impacto: 0.552. Categoría: Psychology (miscellaneous). Posición/nº de revistas: 93/126.

Capítulos de libro

José Antonio Ortí Martínez. 2024. AI as a Tool for Educational Transformation: Keys for Responsible Implementation Fostering Digital Well-being. Editorial: Octaedro. Páginas: 791. Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez, Juan José González Ortiz. 2024. El liderazgo en los centros educativos y el aprendizaje institucional. Editorial: UNED. Páginas: 971. Categoría: Desconocido.

María Belén Blesa Aledo. 2024. Apariencia y esfera pública. Un estudio sobre valores. Editorial: Dykinson. Páginas: 1091. Categoría: Desconocido.

Joaquín Rodes García, José Palacios Ramírez, Rainer Gehrig. 2024. Uso problemático de internet en la sociedad digital: perfiles y percepciones en jóvenes entre los 15 y los 29 años. Editorial: Dykinson. Páginas: 531. Categoría: Desconocido.

Enrique Mena García. 2023. El uso del visual thinking como estrategia múltiple. Editorial: Dykinson.. Páginas: 7221. Categoría: Social Sciences Edition - CULTURAL STUDIES.

Enrique Mena García. 2023. Creatividad, proceso y técnicas. Editorial: Mc Graw Hill. Páginas: 1011. Categoría: Desconocido.

María Trinidad Pérez Rubio, Manuel Pardo Ríos, Juan José González Ortiz. 2022. Estudio aleatorizado para valorar la formación de escolares en reanimación cardiopulmonar mediante Realidad Virtual. Editorial: Dykinson. Páginas: 22281. Categoría: Desconocido.

María Trinidad Pérez Rubio, Juan José González Ortiz, Manuel Pardo Ríos. 2022. Análisis neuronal y de atención de una Flipped Classroom desarrollada para enseñar reanimación y primeros auxilios. Editorial: Dykinson. Páginas: 21911. Categoría: Desconocido.

María Trinidad Pérez Rubio, Juan José González Ortiz, Manuel Pardo Ríos. 2022. La realidad virtual: Un nuevo recurso docente para la formación de escolares en reanimación cardiopulmonar. Editorial: McGraw Hill. Páginas: 2801. Categoría: Desconocido.

María Trinidad Pérez Rubio, Juan José González Ortiz, Manuel Pardo Ríos. 2022. El análisis neuronal de la atención de la Flipped Classroom como herramienta para diseñar recursos de reanimación y primeros auxilios.. Editorial: McGraw Hill. Categoría: Desconocido.

María Belén Blesa Aledo. 2022. Cuando Salinger nos invitó a jugar (capítulo de libro escrito con Jorge López Penabade) en el libro Lecturas inquietas coordinado por Antonio Candeloro y Laura Palomo Alepuz. Editorial: Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, María Tornel Abellán. 2021. Service-Learning e didattica universitari. Editorial: Editriceave. Páginas: 1411. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, José Antonio Ortí Martínez, Francisco Cobo De Guzmán Godino. 2021. Innovación educativa y competencias profesionales Una experiencia formativa en la especialidad de orientación educativa del Máster de Formación del Profesorado. Editorial: Dykinson. Páginas: 12701. Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez, Juan José González Ortiz, Jorge Burgueño López. 2021. Aprendizaje dialógico en tiempo de COVID, una experiencia intrauniversitaria en el Grado de Educación Infantil y Primaria de la UCAM y Pontificia Comillas. Editorial: Dykinson. Páginas: 2711. Categoría: Desconocido.

Emilio Jiménez Pérez, Juan José González Ortiz. 2021. Contribuciones de la enseñanza religiosa escolar al desarrollo sostenible una propuesta educativa basada en el ecumenismo. Editorial: Dykinson. Páginas: 6901. Categoría: Desconocido.

Enrique Mena García. 2021. Análisis de valores en Educación Artística desde una práctica fuera del aula. Editorial: Dykinson. Páginas: 1331. Categoría: Antropología.

Juan José González Ortiz, José Antonio Ortí Martínez, María Tornel Abellán. 2020. El uso de las redes sociales en la formación de maestros. Editorial: Octaedro. Páginas: 19881. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, José Antonio Ortí Martínez, María Tornel Abellán. 2020. La formación universitaria más allá del aula. Una experiencia innovadora en los grados de educación infantil y primaria. Editorial: Octaedro. Páginas: 19971. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, José Antonio Ortí Martínez, María Tornel Abellán. 2020. Laboratorio social-educativo en los grados de Educación Infantil y Primaria. El aprendizaje y la actualización docente más allá del aula. #educalabucam. Editorial: AFOE. Categoría: Desconocido.

David Jiménez Hernández, Carmen María Martínez Morales. 2020. CAMBIO EDUCATIVO A TRAVÉS DE INNOVACIÓN CON ALMA. OBSERVACIONES DE ESTUDIANTES EN EL ESPACIO EDUCATIVO ALMA MONTESSORI. Editorial: Dykinson. Páginas: 3591. Categoría: Desconocido.

María Tornel Abellán, Antonio Candeloro, Carmen María López López, David Jiménez Hernández. 2020. Soft Skills, Unas Habilidades En Auge En Europa. Editorial: Catholic University of New Spain. Páginas: 1471.

Esther Puerto Martínez. 2019. IE en la Relación de Ayuda. Guía para la humanización de la atención sociosanitaria. Editorial: DYKINSON. Categoría: Desconocido.

María Belén Blesa Aledo. 2019. La palabra y la ciudad. Iniciativas docentes de participación e innovación en torno a la expresión artística y literaria.. Editorial: Universidad de Cádiz. Categoría: Desconocido.

David Jiménez Hernández, Juan José González Ortiz. 2018. LA METODOLOGIA DE LA CLASE INVERTIDA. Editorial: DYKINSON. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, Cecilia Mateo Sánchez. 2016. Narrar la práctica para hacer teoría. Editorial: Universidad Complutense de Madrid. Categoría: Desconocido.

Francisco Cobo De Guzmán Godino. 2015. Procesos de patrimonialización y políticas de la representación en los enclaves mineros: desequilibrios, tensiones y rupturas entre identidades y memorias.. Editorial: Universitat Rovira i Virgili. Páginas: 55271. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, María Del Mar Pintado Giménez. 2015. Buenas prácticas docentes, formación del profesorado e innovación en la universidad. Editorial: FUNDAÇÃO MANUEL LEÃO - ACISE (FIUC). Páginas: 2151. Categoría: Desconocido.

María Del Mar Pintado Giménez, Cecilia Mateo Sánchez, Isabel Mengual Luna. 2015. Programa CAPACITAS: inclusión e ilusión. Universidad Católica San Antonio de Murcia. Editorial: Fundación Iberoamericana Down 21. Fundación Prodis.. Páginas: 891. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, María del Mar Pintado Giménez. 2015. Buenas Prácticas Docentes, formación del profesorado e innovación en la universidad. Editorial: Fundação Manuel Leão - ACISE (FIUC). Páginas: 2151. Categoría: Desconocido.

María Tornel Abellán. 2014. El aprendizaje cooperativo como estrategia para trabajar los contenidos teóricos de la asignatura Orientación Educativa y Acción Tutorial. Editorial: Fundación Universitaria San Antonio. Páginas: 611.

María Tornel Abellán. 2014. Diferentes métodos didácticos activos en la universidad. Editorial: McGraw-Hill. Páginas: 3571.

María Tornel Abellán. 2014. La enseñanza virtual y los métodos activos en educación superior. Editorial: McGraw-Hill. Páginas: 1831.

José Manuel Azorín Delegido, Sira Gonzalez. 2014. Designing a web page in the process of learning in higher education: Diferences between interface mode and semi. Editorial: Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences Press (JAPSS Press). Páginas: 471. Categoría: Desconocido.

José Manuel Azorín Delegido. 2014. la potencialidad de la música de la publicidad como generador de recursos para la enseñanza de la música en Educación Primaria. Editorial: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. Páginas: 3511. Categoría: Desconocido.

José Manuel Azorín Delegido. 2014. Aproximación a la música de cine como recurso para la enseñanza de la música en educación primaria.. Editorial: Servicio de publicaciones de la Universidad de Murcia. Páginas: 151. Categoría: Desconocido.

José Manuel Azorín Delegido, Sira Gonzalez. 2014. El diseño de una página web en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación superior. Diferencias entre modalidad presencial y semipresencial.. Editorial: ACCI. Páginas: 1051. Categoría: Desconocido.

Micaela Bunes Portillo, María Belén Blesa Aledo, María Del Mar Pintado Giménez. 2014. Mujer y Educación: Nuevos debates en el debate sobre la desigualdad de género. Editorial: FES; Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Política y Sociología. Páginas: 13861. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez, Cecilia Mateo Sánchez, Mercedes alvarez. 2014. Visibilizando saberes experienciales para futuros docentes. Diálogo de relaciones entre la comunidad educativa y el Prácticum.. Editorial: Visión Libros. Páginas: 3171. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Investigaciones experienciales para futuros docentes. Diálogo de relaciones entre la comunidad educativa y el Praticum.. Editorial: McGraw-Hill Education. Páginas: 4491. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez, Verónica Ruiz Lagier. 2014. La educación no oficial en pueblos refugiados, desplazados y en resistencia por el Conflicto Interno en Guatemala. Editorial: Creative Commons. Páginas: 551. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Aprendizaje y métodos de docencia avanzada. la etnografía educativa vivencia los saberes docentes y fomenta la investigación educativa en la formación del profesorado. Editorial: ASOCIACION CULTURAL Y CIENTIFICA IBEROAMERICANA. Páginas: 3051. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Investigadores experienciales, una apuesta por descubrir la interculturalidad desde la educación política y la simbiología comunitaria.. Editorial: MCGRAW-HILL EDUCATION. Páginas: 4491. Categoría: Desconocido.

Beatriz Peña, Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Evaluación mediante la observación participante de una metodología de trabajo en equipo para desarrollo de competencias básicas de la inteligencia social. Editorial: Fundación Universitaria San Antonio. Páginas: 461. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Experiencias de construcción de resistencias e identidades de género en colectivos de mujeres en Tabasco. Dilemas de la antropología comprometida. ¿Cambios posibles?.. Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO. Páginas: 1751. Categoría: Desconocido.

Beatriz Peña, Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. evaluación mediante la observación participante de uan metodología de trabajo en equipo para el desarrollo de competencias básica de la inteligencia social. Editorial: UCAM. Páginas: 461. Categoría: Desconocido.

Beatriz Peña, Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. Resultados del Practicum a partir del diario de campo semidirigido. Una apuesta por la etnografía reflexiva desde el aprendizaje experiencial.. Editorial: Fundación Universitaria San Antonio. Páginas: 811. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. A Etnografia Educativa Vivencia os Saberes Pedagógicos e Fomenta a Investigação Educativa na Formação de Professores. Editorial: MEDIA XXI. Páginas: 2471. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, María TORNEL ABELLÁN, David Jiménez Hernández. 2014. Métodos activos en la enseñanza universitaria. Editorial: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). Páginas: 1801. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz, María TORNEL ABELLÁN, David Jiménez Hernández. 2014. La enseñanza virtual, vía libre para los métodos activos en educación superior. Editorial: Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI). Páginas: 1811. Categoría: Desconocido.

Rosendo Berengui Gil, Britton W. Brewer, Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz. 2013. Aspectos psicológicos en las lesiones deportivas. Editorial: EOS. Páginas: 1971. Categoría: Desconocido.

Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz, Rosendo Berengui Gil. 2013. Burnout y abandono prematuro del deporte: Causas e implicaciones. Editorial: EOS. Categoría: Desconocido.

Micaela Bunes Portillo, Ana González Báidez. 2013. Teorías activas y prácticas reflexivas: ¿una defensa de los métodos llamados tradicionales?. Editorial: UCAM. Páginas: 1351. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez, Cecilia Mateo Sánchez, Mercedes alvarez. 2013. Encuentro de saberes entre la comunidad educativa y el alumnado en Prácticum: despertando la reflexión y el compromiso de una educación viva. Editorial: Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información.. Páginas: 151. Categoría: Desconocido.

Cecilia Mateo Sánchez, Práxedes Muñoz Sánchez, Mercedes alvarez. 2013. Saberes docentes generados a través de los Prácticos: la escuela unitaria.. Editorial: UCAM. Páginas: 1011. Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2013. Dilemmas of Commited Anthropology: Between Authors and Ethnographic Experiences. Editorial: Yking Books. Páginas: 1461. Categoría: Desconocido.

Beatriz Peña, Práxedes Muñoz Sánchez. 2013. Competencias adquiridas pro el alumnado a través del aprendizaje por experimentación.. Editorial: UCAM. Páginas: 491. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz. 2013. La calidad en la docencia universitaria. ¿cómo acreditarnos?. Editorial: Universidad Católica San Antonio. Páginas: 291. Categoría: Desconocido.

Libros

José Antonio Ortí Martínez. 2024. EL LIDERAZGO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EL APRENDIZAJE INSTITUCIONAL. Editorial: Editorial UNED. ISBN: 9788436279771.

Juan José González Ortiz, Ana González Báidez. 2017. La innovación educativa y su difusión científica. Editorial: Fundación universitaria San Antonio. ISBN: 978-84-16045-68-6.

Juan José González Ortiz, Ana González Baidez. 2015. La Universidad:comunidad de innovación y cambio. Editorial: Fundación Universitaria San Antonio. ISBN: 978-84-16045-91-4.

Rainer Bernhard Gehrig, José Palacios Ramírez, María Belén Blesa Aledo, Modesto García Jiménez, Práxedes Muñoz Sánchez, Joaquín Rodes García, Francisco Cobo De Guzmán Godino. 2014. GUÍA DE CRITERIOS BÁSICOS DE CALIDAD EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Editorial: UCAM. ISBN: 9788492986828.

Práxedes Muñoz Sánchez, Salvador Villerías Salinas, Pedro Vidal Tello Almaguer. 2013. La pesca: un solo espacio, diferentes enfoques de estudio. Editorial: Universidad Autónoma de Guerrero. ISBN: 9786077760757.

Juan José González Ortiz, Francisco José Sánchez Marín, M. Ángeles Castejón, José Manuel Noguera. 2013. Metodologías activas en la Universidad. Editorial: Universidad Católica San Antonio de Murcia. ISBN: 978-84-92986-.

José Manuel Azorín Delegido. 2012. Audiciones y musicogramas. Concepto, selección y análisis. Editorial: Bubok. ISBN: 9788468604121.

Otros Artículos

José Antonio Ortí Martínez, Juan José González Ortiz. 2024. Proyecto de innovación educativa ¡Leo, no leo! según lo que veo. Revista: Proyecto de innovación educativa ¡Leo, no leo! según lo que veo. Volumen (400). Páginas: 171. OTROS.Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez. 2024. La realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza matemática: educación inclusiva y rendimiento académico. Revista: La realidad aumentada y realidad virtual en la enseñanza matemática: educación inclusiva y rendimiento académico. Volumen 38. Páginas: 621. OTROS.Índice de impacto: 0,21. Categoría: Educación.

Enrique Mena García. 2024. La torre de la Catedral de Murcia. Representaciones en pintura y fotografía.. Revista: Revista Imafronte.. Volumen 31. Páginas: 2041. OTROS.Categoría: Arts and Humanities (miscellaneous). Posición/nº de revistas: 76/134.

Carola Zañartu, Paula Guerra Zamora, Juan José González Ortiz. 2023. Liderazgo en la educación parvularia Chilena durante la pandemia: experiencias y significados. Revista: Educaçao e Pesquisa: Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo. Volumen 49. Páginas: 11. OTROS.Índice de impacto: 0.23 q3. Categoría: Desconocido.

María Trinidad Pérez Rubio, Juan José González Ortiz. 2023. Realidad virtual para enseñar reanimación cardiopulmonar en el Grado de Educación Primaria. Estudio Comparativo. Revista: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia. Volumen 26. Páginas: 3091. OTROS.Índice de impacto: 0.986. Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez, Juan José González Ortiz, Jorge Burgueño López. 2023. Universidad abierta en periodos POSTCOVID-19. Experiencia colaborativa en la formación de maestras. Estudio de caso. Revista: Revista electrónica Educare. Volumen 27. Páginas: 11. OTROS.Índice de impacto: 0.24 Q3. Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez. 2023. Universidad abierta en periodos POSTCOVID-19. Experiencia colaborativa en la formación de maestras: Estudio de caso (Open University in Postcovid-19 Periods. Collaborative Experience in Teacher Training: Case Study). Revista: REVISTA ELECTRÓNICA EDUCARE. Volumen Vol. 27. OTROS.Categoría: Science Edition - AGRONOMY.

Enrique Mena García. 2023. La poética visual de La Muralla Roja. Revista: Revista Internacional de Cultura Visual.. Volumen 10(1). Páginas: 651. OTROS.Categoría: Desconocido.

María Belén Blesa Aledo. 2022. Beatitud y autorrealización. Un estudio sobre la vida plena en Spinoza y Maslow. Revista: Cuadernos salmantinos de filosofía. Volumen 49. Páginas: 5611. OTROS.Categoría: Desconocido.

Enrique Mena García. 2022. Aprendizaje experiencial y realidad virtual para la enseñanza con alumnos de Altas Capacidades, una experiencia interuniversitaria en los Grados de Educación de Turquía, Grecia y España.. Revista: Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes. Volumen 11. Páginas: 1001. OTROS.Categoría: Desconocido.

Enrique Mena García. 2022. Warhol y su dimensión publicitaria hasta la actualidad. Revista: Revista Imafronte. Volumen 29. Páginas: 11. OTROS.Categoría: Social Sciences Edition - CULTURAL STUDIES.

Emilio Jiménez Pérez, Juan José González Ortiz. 2022. Aprender a convivir en la clase de religión la lógica del don. Revista: Carthaginensia: Revista de estudios e investigación. Volumen 38. Páginas: 4291. OTROS.Categoría: Desconocido.

Enrique Mena García. 2020. La cultura del autorretrato en su desarrollo histórico. Revista: Revista Inmaterial. Volumen 5. Páginas: 391. OTROS.Categoría: Desconocido.

María Belén Blesa Aledo. 2019. Estilo y experiencia de valor en Deleuze (en prensa). Revista: Isegoría. Volumen 61. OTROS.Categoría: Desconocido.

José Antonio Ortí Martínez. 2019. El modelo Hall-Tonna como herramienta de desarrollo de las cuatro CS en los colegios de la Compañía de Jesús.. Revista: Revista Miscelánea, Revista de Investigación e Información en Ciencias Humanas y Sociales.. Volumen 77. Páginas: 4671. OTROS.Categoría: Desconocido.

David Jiménez Hernández, Juan José González Ortiz, María Tornel Abellán. 2019. Formación del profesorado universitario en metodologías y su incidencia en el aula. Revista: Estudios Pedagógicos.. Volumen 44. Páginas: 1521. OTROS.Índice de impacto: +3.5. Categoría: Educación. Posición/nº de revistas: 726/979.

María Tornel Abellán. 2019. Valores y experiencias del cuerpo y la imagen en las comunicaciones de jóvenes estudiantes: una perspectiva de género. Revista: FEMERIS. Revista Multidisciplinar de Estudios de Género. Volumen 4. Páginas: 801. OTROS.

Enrique Mena García. 2018. El arte al servicio de la educación y la cultura. Revista: Revista Internacional de Educación y Aprendizaje. Volumen 6. OTROS.Categoría: Desconocido.

Francisco Cobo De Guzmán Godino, Vanessa Vázquez Sánchez, Armando Rangel Rivero. 2018. Políticas patrimoniales, iniciativas particulares de activación y formas híbridas de valor: dos estudios de caso en Cuba y España desde la perspectiva del patrimonio industrial.. Revista: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural. Volumen 16. Páginas: 6371. OTROS.Índice de impacto: 0.211. Categoría: Tourism, Leisure and Hospitality Management.

Micaela Bunes Portillo, María Belén Blesa Aledo, María Tornel Abellán, Ana González Báidez, Juan José González Ortiz. 2018. El cuerpo y su ausencia escenario y contenido de la comunicación. Revista: Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences. Volumen 54. Páginas: 2611. OTROS.Categoría: Desconocido.

María Tornel Abellán. 2018. EL CUERPO Y SU AUSENCIA: ESCENARIO Y CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN. Revista: Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Volumen Nr 2.04 [54]. Páginas: 2611. OTROS.

José Antonio Ortí Martínez. 2017. Co-liderazgo y discernimiento en la escuela a través del modelo Hall-Tonna.. Revista: Actas del I Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación.. Volumen 1. Páginas: 1041. OTROS.Categoría: Desconocido.

Micaela Bunes Portillo, Ramón Mínguez Vallejos, Iciar Elexpuru Albizuri. 2016. Valores, conflicto y desarrollo organizativo: una investigación cualitativa con el modelo Hall-Tonna. Revista: Educatio Siglo XXI. Volumen 34. Páginas: 1991. OTROS.Índice de impacto: 4.477. Categoría: Desconocido.

Juan José González Ortiz. 2016. Tecnología e innovación en la universidad. Revista: Revista Opción. Volumen 1. OTROS.Índice de impacto: 7.977. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 2/4.

María Tornel Abellán, Juan Jose Gonzalez Ortiz, DAVID JIMÉNEZ HRNÁNDEZ. 2016. TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. Revista: OPCIÓN. Volumen 1. OTROS.

María Belén Blesa Aledo. 2016. Artistas de lo cotidiano. Revista: Contrastes. Revista internacional de filosofía (en prensa). Volumen 20. Páginas: 51. OTROS.Categoría: Desconocido.

María Tornel Abellán. 2015. VALORES ASOCIADOS A LAS EXPERIENCIAS DEL CUERPO EN LAS COMUNICACIONES DE LOS JÓVENES. Revista: Tecnologías Móviles en la Educación y Sociedad Actual. Volumen 15. Páginas: 341. OTROS.

María Tornel Abellán, María Del Mar Pintado Giménez. 2015. LA EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD. UNA APROXIMACIÓN EN CLAVE SOCIAL Y VITAL. Revista: ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES. Volumen 49. Páginas: 121. OTROS.Índice de impacto: 4.204. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 3/4.

Micaela Bunes Portillo, María Belén Blesa Aledo, Ana González Báidez, Juan José González Ortiz, María Del Mar Pintado Giménez, María Tornel Abellán. 2015. Valores asociados a las experiencias del cuerpo en las comunicaciones de los jóvenes. Revista: Prisma Social. Revista de Ciencias Sociales.. Volumen 15. Páginas: 341. OTROS.Índice de impacto: 9.345. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 2/3.

Juan José González Ortiz, David Jiménez Hernández, María Tornel Abellán. 2015. Optimización de un cuestionario mediante un método delphi y una prueba piloto. Revista: Revista Opción. Volumen 31. Páginas: 6171. OTROS.Índice de impacto: 7.977. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 2/4.

María Tornel Abellán. 2015. OPTIMIZACIÓN DE UN CUESTIONARIO MEDIANTE UN MÉTODO DELPHI Y UNA PRUEBA PILOTO. Revista: OPCIÓN. Volumen 2. OTROS.

María Belén Blesa Aledo. 2015. Devenir cuerpo en la sociedad de consumo. Revista: Daimon. Revista internacional de filosofía. Volumen 66. Páginas: 1211. OTROS.Índice de impacto: 0.121. Categoría: Philosophy.

María Belén Blesa Aledo. 2015. La evaluación en la Universidad. Una aproximación en clave social y vital. Revista: Encuentros multidisciplinares. Volumen 49. Páginas: 121. OTROS.Categoría: Desconocido.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino. 2014. APRENDIZAJE-SERVICIO: UNA PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN EN COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SUPERIOR. Revista: REVISTA EDUCATIVA HEKADEMOS. Volumen 16. Páginas: 831. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ. 2014. CAPACITACIÓN DOCENTE PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN FUTUROS DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. Revista: UNIVERSITAS TARRACONENSIS. REVISTA DE CIENCIDES DE L´EDUCACIÓ. Volumen 39. Páginas: 831. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ. 2014. Percepciones de los estudiantes sobre el sistema universitario en el marco Europeo de Educación Superior: participación en programas de movilidad internacional. Revista: Journal of International Mobility. Volumen 2. Páginas: 791. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ, EUFRASIO PÉREZ NAVÍO. 2014. ¿ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR? VALORACIONES DEL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL. Revista: ESPIRAL. CUADERNOS DEL PROFESORADO. Volumen 13. Páginas: 11. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino. 2014. IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FORMATIVA DEL DOCENTE EN CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL. Revista: REVISTA ELECTRÓNICA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACIÓN DEL PROFESORAD. Volumen 17. Páginas: 1771. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ. 2014. INTELIGENCIA EMOCIONAL EN ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CONTEXTOS MULTICULTURALES. Revista: ELECTRONIC JOURNAL OF RESEARCH IN EDUCATIONAL PSYCHOLOGY. Volumen 12. Páginas: 3251. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ. 2014. ACTITUDES DE DOCENTE DE CENTROS DE EDUCACIÓN ESPECIAL HACIA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA. Revista: ENSEÑANZA&TEACHING. Volumen 32. Páginas: 1931. OTROS.

Maria del Carmen Pegalajar Palomino, EUFRASIO PÉREZ NAVÍO, Mª JESÚS COLMENERO RUIZ. 2014. PERCEPCIONES DE LOS ESTUDIANTES SOBRE EL SISTEMA UNIVERSITARIO EN EL MARCO DEL EEES: PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE MOVILIDAD INTERNACIONAL. Revista: EDUCATIO SIGLO XXI. Volumen 32. Páginas: 2211. OTROS.

José Manuel Azorín Delegido. 2014. El videojuego musical ¿un recurso para la Educación Musical en Educación Primaria?. Revista: ENSAYOS. Revista de la Facultad de Educación de Albacete. Volumen 29. Páginas: 191. OTROS.Índice de impacto: 0.02. Categoría: Educación. Posición/nº de revistas: 103/162.

María Belén Blesa Aledo. 2014. ¿Comunicas luego existes? una crítica a la ideología de la comunicación. Revista: Thémata. Volumen 49. Páginas: 851. OTROS.Índice de impacto: 22. Categoría: Philosophy.

Práxedes Muñoz Sánchez. 2014. RESEÑA: Vitón de Antonio, María Jesús (2012) Diálogos con Raquel. Praxis pedagógicas y reflexión de saberes para el desarrollo educativo en la diversidad cultural. Madrid: Editorial Popular.. Revista: Teoría de la Educación. Volumen 26. Páginas: 2471. OTROS.Categoría: Desconocido.

Práxedes Muñoz Sánchez, Cecilia Mateo Sánchez, Mercedes alvarez. 2014. Perfiles docentes a partir de una etnografía en la Escuela. Investigación acción desde el Prácticum. Revista: Historia y Comunicación Social. Volumen 19. Páginas: 3631. OTROS.Índice de impacto: 0.101. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 118/142.

Rosendo Berengui Gil, Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz, Francisco J. Ortín Montero, Ricardo de la Vega Marcos, José M. López Gullón. 2013. Optimism and burnout in competitive sport. Revista: Psychology. Volumen 4. Páginas: 131. OTROS.Índice de impacto: 6.86. Categoría: Psicología.

Rosendo Berengui Gil, Elena Cuevas Caravaca, María Ángeles Castejón Martínez. 2013. Actividad físico-deportiva, personalidad y salud en mujeres universitarias. Revista: Cultura, Ciencia y Deporte. Volumen 7. Páginas: 161. OTROS.Índice de impacto: 0.103. Categoría: Educación. Posición/nº de revistas: 47/119.

Práxedes Muñoz Sánchez, Luis Suárez Cortés, Mercedes alvarez. 2013. Estrategias de intervención para la inclusión social en el ámbito educativo: Etnografía educativa desde el Practicum para mejoras en la formación del docente. Revista: Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo. Volumen 11. Páginas: 11. OTROS.Índice de impacto: 0.07. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 13/23.

Práxedes Muñoz Sánchez, Jorge Luis Cruz Burguete. 2013. Identidades y tendencias migratorias desde la pesca en Chiapas y Tabasco.. Revista: Convergencia. Revista de Ciencias Sociales. Volumen 63. Páginas: 2311. OTROS.Índice de impacto: 0.12. Categoría: Desconocido. Posición/nº de revistas: 7/17.

Proyectos competitivos

Diseño de un Metaverso para la Educación Superior en Ciencias de la Salud. Manuel Pardo Ríos(IP). Ministerio de Ciencia e Innovación (S2800082F). (2023-2026). Cuantía total: 90.000,00€.

La Fortaleza Mental en árbitros y jueces deportivos: Investigación, creación de web y establecimiento de redes. Antonio S. Almeida Aguilar(IP). Agencia Canaria de Investigación. (2017-2021). Cuantía total: 30.700,00€.

Violence in Dating for Youth. Aaron Hernandez Cervantes(IP). Erasmus * KA2 - Cooperation for Innovation and the Exchange of Good Practices. (2016-2018).

ALCO-VR. Protocolo basado en realidad virtual para el tratamiento de pacientes con trastorno por uso de alcohol severo (2016I078). Olga Hernandez Serrano, José Gutiérrez Maldonado(IP). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas. (2016-2020). Cuantía total: 64.630,00€.

PROYECTO ÉVICT 2, EVIDENCIA CANNABIS TABACO.. Olga Hernandez Serrano, Adelaida Lozano Polo(IP). Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad). (2016-2016). Cuantía total: 41.194,00€.

VARIABLES DE PERSONALIDAD, EMOCIONALES, CONDUCTUALES Y HABITOS SALUDABLES VINCULADOS AL RENDIMIENTO Y SATISFACCION CON LA VIDA. Olga Hernandez Serrano, MARIA SOLEDAD TORREGROSA DIAZ(IP). UNIVERSIDAD CATOLICA SAN ANTONIO DE MURCIA. (2014-2016). Cuantía total: 8.000,00€.

LA CIUDAD Y EL MAR. LA PATRIMONIALIZACION DE LAS CIUDADES PORTUARIAS. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD. (2014-2016).

POLICONSUMO DE DROGAS Y SU RELACION CON FACTORES CONTEXTUALES E INTERPERSONALES. Olga Hernandez Serrano(IP). ESCOLA UNIVERSITARIA DE LA SALUT I L'ESPORT (EUSES)- ESCUELA ADSCRITA A LA UNIVERSIDAD DE GIRONA. (2013-2015). Cuantía total: 1.040,00€.

ESTANCIA. Especialidad Antropología Social en el Colegio de la Frontera Sur, México. "Antropología de la pesca. Migración y educación en Tabasco y Chiapas, México".. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). AECID. (2010-2011).

Prevención de violencia a través de actividades musicales y culturales. Banco Mundial. (2010-2014).

Realización de un programa de preparación psicológica de los deportistas de la Región de Murcia, para lograr un entrenamiento deportivo global y un mejor rendimiento psicológico. Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz, Francisco J. Ortín Montero(IP). Dirección General de Deportes. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2009-2010).

ESTANCIA. Especialidad Antropología Social en El Colegio de la Frontera Sur, México. "Antropología de la pesca en Tabasco, México". Práxedes Muñoz Sánchez(IP). AECID. (2009-2010).

Revisión de las documentaciones técnicas Catálogo Patrimonio. Salinas de la provincia de Jaén y Almazaras de Sierra Mágina.. Francisco Cobo De Guzmán Godino(IP). Consejería de Cultura. Junta de Andalucía.. (2009-2009).

Análisis de los componentes de un programa de prevención escolar del consumo de drogas. Olga Hernandez Serrano, D. José Pedro Espada Sánchez(IP). Fundación para el Estudio de Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD). (2009-2009). Cuantía total: 6.000,00€.

Sociedad multicultural: ciudadanos comunitarios y no comunitarios en municipios de interior. Joaquín Rodes García(IP). FUNDACION SENECA. AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA COMUNIDAD AUTOMA DE LA R. (2009-2010).

Migración internacional de retirados en España: impactos, identidades, integración. Joaquín Rodes García(IP). Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional de I+D+I. (2008-2011).

Elaboración y evaluación de un programa conductual aplicado en dos modalidades para la prevención del Sida en el ámbito escolar. Olga Hernandez Serrano, D. José Pedro Espada Sánchez(IP). Fundación para la Investigación y Prevención del Sida en España (Ref: FIPSE 36586/06). (2008-2008). Cuantía total: 72.242,00€.

Desarrollo de un programa anual de preparación psicológica de los deportistas de la Region de Murcia para lograr un entrenamiento deportivo global y un mejor rendimiento psicológico. Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz, Francisco J. Ortín Montero(IP). Consejería de Presidencia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2007-2008).

Programa de preparación psicológica de los deportistas de la Región de Murcia, para lograr un entrenamiento deportivo global y un mejor rendimiento psicológico. Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz(IP). Consejería de Presidencia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2006-2006).

Plan estratégico en materia de actividad física y deportiva del municipio de Las Torres de Cotillas. Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz(IP). Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas. (2006-2008).

Programa de Deporte Escolar de la Región de Murcia: Estudio del profesorado de Educación Física. Rosendo Berengui Gil(IP). Dirección General de Deportes. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2005-2006).

Programa de preparación psicológica de los deportistas de la Región de Murcia. Enrique J. Garcés de Los Fayos Ruiz(IP). Consejería de Presidencia. Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. (2004-2006).

Comunicación intercultural y Conciencia europea. La convivencia entre diferentes nacionalidades en los centros de la inmigración norte-europea en el Levante español. Joaquín Rodes García(IP). FUNDACION SENECA. AGENCIA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA DE LA COMUNIDAD AUTOMA DE LA R. (2004-2006).

Actividad minera y patrimonio etnográfico en Andalucía: lugares, cultura y modos de vida de los mineros giennenses (Linares-La Carolina, Jaén).. Francisco Cobo De Guzmán Godino(IP). Dirección Gral de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura, Junta de Andalu. (2004-2004).

Incidencia de la actividad física en la adquisición y mantenimiento de hábitos saludables: Prevención de riesgos psicológicos a través de la promoción de hábitos saludables en personas mayores. Rosendo Berengui Gil(IP). IMSERSO. (2003-2003).

Análisis y diagnóstico del modelo turístico residencial. Joaquín Rodes García(IP). Dirección General de Investigación del Ministerio de Ciencia y Tecnología. (2002-2005).

LA PROFESIÓN DEL EDUCADOR SOCIAL. MEC. (2002-2006).

El turismo residencial del litoral de Alicante; Análisis y Previsiones de futuro. Joaquín Rodes García(IP). Consellería de Innovación y Competitividad de la Generalitat Valenciana. (2002-2003).

ESTANCIA. Papel que juega la sociedad civil en el proceso de democratización de las organizaciones indígenas en Guatemala. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). AECID. (2000-2001).

Desarrollo de los Valores en las Instituciones Educativas. Micaela Bunes Portillo(IP). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ayudas Investigación Educativa 1997. (1997-2000).

Proyectos no competitivos

Evaluación y prevención de la salud mental en contextos educativos y promoción del desarrollo positivo en el deporte. María Ángeles Castejón Martínez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2026). Cuantía total: 2.000,00€.

Estudio longitudinal sobre cómo los índices de luz y oscuridad en población diagnosticada con Trastorno del Espectro Autista que acuden y/o viven en centros de la Región de Murcia afectan en el ritmo sueño/vigilia.. Maria Purificación Ballester Navarro(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2026). Cuantía total: 2.000,00€.

Investigación y salud. Un estudio sobre valores en la experiencia investigadora. María Belén Blesa Aledo(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2027). Cuantía total: 4.100,00€.

Políticas y praxis de la Interculturalidad y del Arraigo desde Jóvenes de la Región de Murcia, IAP motor de análisis y propuestas de transformación desde y para una ciudadanía participativa. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2025-2027). Cuantía total: 10.000,00€.

Actividad Física y deportiva en el proyecto BE HUMAN. Juan Alfonso Garcia Roca(IP). Asociación Maestros Mundi (G73092975). (2024-2025). Cuantía total: 1.500,00€.

Propuesta de Inclusión de las especialidades de Audición y Lenguaje y Educación Física para los Alumnos con Discapacidad Intelectual a través de metodologías inmersivas. Marta Rodríguez López(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2024-2025). Cuantía total: 600,00€.

IA para la formación en valores de docentes. La relación familia-escuela a partir de supuestos prácticos interdisciplinares, en los Grados de Educación Primaria de la Universidad Católica de Murcia y la Universidad Pontificia Comillas Madrid.. José Antonio Ortí Martínez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2024-2024). Cuantía total: 600,00€.

La Realidad Virtual como Pedagogía Activa. Carmen María Martínez Morales(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2024-2025). Cuantía total: 600,00€.

Una mirada cualitativa hacia la realidad educativa. Prácticas interdisciplinares para la reflexión sobre los procesos de cambio social. Joaquín Rodes García(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2023-2024). Cuantía total: 600,00€.

Desarrollo de escenarios educativos 3.0 como respuesta al COVID-19 para vincular la docencia universitaria con la práctica profesional en los Grados de Educación Infantil y Primaria de las Universidades Católica San Antonio de Murcia, Pontificia de Comillas y Universidad de Murcia #educalabEDU.. José Antonio Ortí Martínez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2020-2021). Cuantía total: 600,00€.

Usos problemáticos de las nuevas tecnologías de información y comunicación: significados y contextos de uso entre los jóvenes del municipio de Murcia. José Palacios Ramírez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2019-2021). Cuantía total: 10.000,00€.

Aplicación de micro-dinamizaciones con Socrative y exposiciones con Elevator Pich y Pecha Kucha para promover la participación activa en los estudiantes del grado de educación infantil y primaria. María Del Mar Pintado Giménez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2019-2020).

Más allá de la experiencia: la educación en valores y su práctica en el aula.. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). Universidad Católica de Murcia (G30626303). (2019-2020). Cuantía total: 600,00€.

Convenio Marco de cooperación entre la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de los Estados Unidos Mexicanos y la UCAM. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de los Estados Unidos Mexicanos (111111). (2018-2023).

TFH (Trabajo para el Fomento de las Humanidades). Naturaleza interdisciplinar, pensamiento educativo. Francisco Javier Marín Marín(IP). Universidad Católica de Murcia (ZZ-0005). (2017). Cuantía total: 600,00€.

Proyecto de innovación educativa Trabajo para el fomento de las Humanidades. Francisco Javier Marín Marín(IP). Universidad Católica San Antonio de Murcia. (2017-2019).

Com Modifiquem un hàbit. Olga Hernandez Serrano(IP). Asociación Española contra el Cáncer (G28197564). (2015). Cuantía total: 117,65€.

Variables de personalidad, emocionales, conductuales y hábitos saludables vinculados al rendimiento académico y la satisfacción con la vida en estudiantes universitarios.. Elena Cuevas Caravaca(IP). Universidad Católica de Murcia. (2014-2016).

EL CUERPO Y SU AUSENCIA: ESCENARIO Y CONTENIDO DE LA COMUNICACIÓN DE LOS JÓVENES. María Tornel Abellán(IP). UCAM. (2014-2016).

El cuerpo y su ausencia: escenario y contenido de la comunicación de los jóvenes (PMAFI/13/14). Micaela Bunes Portillo(IP). Universidad Católica de Murcia. (2014-2016).

LA RÚBRICA DE EVALUACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LAS COMPETENCIAS EN EL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: UNA EXPERIENCIA DE LA MENCIÓN DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Maria del Carmen Pegalajar Palomino(IP). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MURCIA. (2014-2015).

Competencias docentes y tutoriales desarrolladas pro el profesorado en el EEES. Maria del Carmen Pegalajar Palomino(IP). Universidad de Jaén. (2013-2015).

Proyecto de prácticas interdisciplinares para los grados de Educación Infantil y Educación Primaria (PMAFI-PID-02-13). Micaela Bunes Portillo(IP). Universidad Católica de Murcia. (2012-2014).

El Aprendizaje-Servicio en la formación integral del alumnado de los Grados de Educación Infantil y Primari. Maria del Carmen Pegalajar Palomino(IP). Universidad de Jaén. (2012-2014).

Desarrollo de un Plan de Acción Tutorial apoyado en estrategias de aprendizaje cooperativo. Maria del Carmen Pegalajar Palomino(IP). Universidad de Jaén. (2011-2013).

Técnicas de afrontamiento del estrés. Olga Hernandez Serrano(IP). Escuela Valenciana de Estudios de Salud. Resolución de 20 Enero de 2010 de la Dirección General de Administración Económica de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas (DOCV6192 de 26 de Enero 2010). (2010-2010). Cuantía total: 600,00€.

Identificación de la población de origen guatemalteco en Chiapas. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). Instituto Nacional de Antropología e Historia. ADES, México.. (2010-2010).

Técnicas de afrontamiento del estrés. Olga Hernandez Serrano(IP). Escuela Valenciana de Estudios de la Salud. Plan de Formación Contínua_Resolución de 20 Enero de 2010 de la Dirección General de Administración Económica de la Conselleria de Justicia y Administraciones Públicas (DOCV6192 de 26 de Enero 2010). (2010-2010).

INVESTIGADORA HUÉSPED. "Experiencias de construcción de resistencias y de manejo de poder en colectivos de mujeres en América Latina. El caso de Tabasco". Práxedes Muñoz Sánchez(IP). CIESAS, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. (2009-2009).

Habilidades de comunicación. Olga Hernandez Serrano(IP). Ayuntamiento de Elche. (2009). Cuantía total: 150,00€.

Colaboración en la Investigación "Prevención de la depresión adolescente: Programa SONRISA". Sira Gonzalez(IP). Universidad de Murcia. (2008-2009).

Realización de trabajo de campo para inventariar elementos de patrimonio oleícola en la comarca Campiña Norte (Jaén, España).. Francisco Cobo De Guzmán Godino(IP). GESTO. GESTIÓN Y VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL. S.L.. (2008-2008).

Estudiante huésped: La migración indígena desde una perspectiva de género. Práxedes Muñoz Sánchez(IP). CIESAS, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.. (2008-2008).

Talleres "Aprende a decir no y otras conductas asertivas", "Como hacer frente a una audiencia", "El proceso de duelo tras la pérdida de un ser querido", "Terapia sexual", "Crisis de pareja".. Olga Hernandez Serrano(IP). El Corte Inglés (Alicante). (2007-2010). Cuantía total: 100,00€.

Técnicas y habilidades para el estudio. Olga Hernandez Serrano(IP). Centro Cívico y Juvenil del Ayuntamiento de Elda (Concejalía de Juventud). (2007-2007). Cuantía total: 100,00€.

Formación Ocupacional y Nuevas Tecnologías en España. Micaela Bunes Portillo(IP). FUNDESCO. (1987-1988).

Investigación documental sobre los Contenidos Educativos de los Boletines Oficiales Eclesiásticos del siglo XIX español. Micaela Bunes Portillo(IP). Fundación Santa María. (1985-1986).