El equipo dirigido por el científico español ha conseguido que células humanas sobrevivan y se integren en embriones de cerdo durante etapas tempranas de su desarrollo. Además han generado órganos como páncreas, ojo o corazón de rata en ratones sanos, que desarrollan una vida normal.
Mediante reprogramación celular han conseguido que células de piel humanas cultivadas en el laboratorio rejuvenezcan en su aspecto y funcionamiento. También han logrado que ratones rejuvenezcan, curen antes enfermedades y vivan más tiempo.
Es una de las conclusiones a las que se llegó en el estudio realizado por Marta Isabel Fernández, investigadora de la UCAM, que fue premiado en el XVI Congreso Nacional de Medicina del Deporte.
Su XIII edición se celebrará en Seúl en agosto del próximo año, y en ella participarán universidades de todo el mundo y grandes empresas del sector como Samsung o LG.
La Tesis Doctoral defendida por Isabel Guillén Guillén propone un método para acortar los tiempos en la detección de contaminantes por antibiótico en la miel, evitando presencias tóxicas.
El responsable de tratamiento de los datos personales es la FUNDACION UNIVERSITARIA SAN ANTONIO. Sus datos personales serán tratados para la gestión de las actividades de información y asesoramiento, atención de su consulta y el envío de comunicaciones promocionales y de servicios vinculados a la Institución. La base legal del tratamiento es su consentimiento. Sus datos serán conservados de forma indefinida hasta que no solicite su cancelación. Puede ampliar la información sobre la Política de Privacidad en www.ucam.edu. Puede contactar con el Delegado de Protección de datos en dpd@ucam.edu. Tiene derecho a acceder a esta información, rectificarla, cancelarla, y demás derechos recogidos en la LOPD y reglamento UE 2016/679 dirigiéndose a la Secretaría de la Universidad de forma presencial o por escrito acreditando su identificación en secretaria@ucam.edu.