
Finaliza el proyecto europeo de integración social ‘GISR ATAKAT II’
Siete alumnos de las facultades de Comunicación y Derecho de la UCAM han asistido a un proyecto europeo a cerca de la integración de los marginados sociales
Siete alumnos de las facultades de Comunicación y Derecho de la UCAM han asistido a un proyecto europeo a cerca de la integración de los marginados sociales
La UCAM, a través de la Oficina de Proyectos Internacionales (OPRI), gestionará las prácticas de este grupo de jóvenes durante los meses de julio, agosto y septiembre en las instalaciones de la Universidad Católica San Antonio de Murcia
La UCAM es la universidad de la Región que más becas ha conseguido en esta convocatoria del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Los cinco doctores seleccionados realizarán sus estancias investigadoras en prestigiosas universidades de Australia, Italia, Suecia, Brasil y Países Bajos.
Por medio del convenio establecido entre las escuelas de doctorado de ambas universidades, la Católica de Murcia pone a disposición de la UA de Chile ochenta plazas de doctorado, fomentando así la internacionalización y la formación de doctores especialmente en Odontología y Ciencias del Deporte.
La tesis de María Elena Expósito corrobora, por primera vez en la Región, la importancia de la optimización del tratamiento de los pacientes coronarios a través de un Programa Integral de Rehabilitación Cardiaca.
La UCAM, a través de la Oficina de Proyectos Internacionales, participará en un proyecto internacional para detectar a los talentos con las mayores habilidades de liderazgo en los centros de Educación Primaria de España, Austria, Reino Unido, Grecia, Rumanía, Hungría y Chipre
“Organizaciones como Cáritas son una forma de acercarse a una Iglesia comprometida con los problemas sociales.” “Esta tesis doctoral puede ayudar a conocer la motivación y seriedad con la que se está trabajando.”
La prestigiosa revista Medicine publica los últimos resultados de los investigadores de la Universidad Católica de Murcia sobre la eficacia de los drones como metodología de enseñanza en simulación de catástrofes con los alumnos de Enfermería de la UCAM, y que ha implantado ya en su Máster Oficial en Enfermería de Urgencias, Emergencias y Cuidados Especiales, para entrenar en ejercicios de visualización aérea.
El investigador José Pedro Cerón Carrasco del Grupo BIO-HPC de la UCAM, presenta los resultados del proyecto EuroLab-4-HPC para detectar nuevos fármacos