Computación Aplicada, Informática y Telecomunicaciones
Esta línea tiene por objetivo principal el diseño y simulación de plataformas de cómputo innovadoras que den un soporte más eficiente en términos de rendimiento, consumo energético y coste de fabricación, a la potencia de cálculo necesaria que demandan las aplicaciones de la sociedad actual y futura.
Dr. José Luis Abellán Miguel
UKEIM: Universal Knowledge Enhancement by Multidisciplinary Implementation.
- Dr. José Mª Cecilia Canales | jmcecilia@ucam.edu
- Dr. Baldomero Imbernón Tudela | bimbernon@ucam.edu
- Dr. Antonio Llanes Castro | allanes@ucam.edu
- Dr. Andrés Bueno Crespo | abueno@ucam.edu
- Dra. Raquel Martínez España | rmartinez@ucam.edu
- Dr. Jesús Soto Espinosa | jsoto@ucam.edu
La bioinformática es un campo multidisciplinar basado en el desarrollo e implementación de métodos puramente computacionales y su explotación para el procesado y análisis de ingentes cantidades de datos biológicos con el fin de aportar conocimiento útil para la resolución de los retos biológicos y/o médicos.
Dr. Horacio Pérez Sánchez
Bioinformatics and High Perfomance Computing (BIO-HPC)
- Dr. José María Cecilia Canales | jmcecilia@ucam.edu
- Dr. Jesús Soto Espinosa | jsoto@ucam.edu
- Dra. Antonia Sánchez Pérez | asanchez@ucam.edu
- Dr. José Pedro Cerón Carrasco | jpceron@ucam.edu
- Dr. Andrés Bueno Crespo | abueno@ucam.edu
El progreso científico ha sido, y seguirá siendo, una fuente notable de la prosperidad a nivel mundial. La computación de alto rendimiento (HPC), tiene un papel fundamental a la hora de permitir este progreso científico, ya que permite el desarrollo eficiente de aplicaciones científicas capaces de desarrollar ingentes cantidades de cómputos sobre una cantidad masiva de datos. En esta línea de investigación buscamos el desarrollo de aplicaciones y arquitecturas masivamente paralelas que permitan afrontar los nuevos retos presentes en la sociedad.
Dr. José María Cecilia Canales
Bioinformatics and High Perfomance Computing (BIO-HPC)
- Dr. Jesús Soto Espinosa | jsoto@ucam.edu
- Dr. José Luis Abellán Miguel | jlabellan@ucam.edu
La gestión de conocimiento a distintos niveles (datos “en crudo” obtenidos de sensores o dispositivos móviles, información a nivel de agrupación de datos o conocimiento que contiene una semántica o significado de la información recibida) es una disciplina que hoy en día está ligada a todas las actividades y procesos que se desarrollan dentro de sociedad de la información. Este área abarca desde el almacenamiento, gestión y procesamiento de cantidades ingentes de datos en crudo que conforman la nueva corriente de análisis de datos llamada Big Data hasta la elicitación de conocimiento de expertos humanos que luego debe ser llevado a máquinas para que se comporten de manera inteligente.
Dr. Andrés Muñoz Ortega
UKEIM: Universal Knowledge Enhancement by Multidisciplinary Implementation.
- Dr. Joaquín Lasheras Velasco | jlasheras@ucam.edu
- Dra. Belén López Ayuso | bayuso@ucam.edu
- Dr. Francisco Arcas Túnez | farcas@ucam.edu
- Dr. Fernando Pereñiguez García | fpereniguez@ucam.edu
- Dr. Andrés Bueno Crespo | abueno@ucam.edu
La innovación de procesos y sistemas en la ingeniería civil requiere generalmente de la aplicación y/o desarrollo de modelos mecánicos que permitan alcanzar soluciones adecuadas de diseño en un marco de economía y sostenibilidad. En este sentido, la línea de investigación en mecánica computacional tiene por objeto el diseño y control de sistemas estructurales de diferente naturaleza a partir de su simulación numérica y su análisis experimental mediante técnicas avanzadas de computación.
Dr. Pedro Castrillo Romón
- Dr. Pedro Castrillo Romón | pcastrillo@ucam.edu
La simulación predictiva de las propiedades estructurales de materiales es de gran importancia en aplicaciones tales como la microelectrónica o la energía nuclear. En esta línea de investigación buscamos modelos físicos que describan la evolución de los defectos y de las composiciones en los materiales de interés. Para ello utilizamos un esquema multiescala que combina modelos atomísticos con modelos continuos.
Dr. Pedro Castrillo Romón
Modelado y Simulación Multiescala
- Dr. Pedro Castrillo Romón | pcastrillo@ucam.edu
En el área de las tecnologías multimedia basamos nuestras investigaciones en la imagen, el sonido y las radiocomunicaciones aplicando las telecomunicaciones para una mejora de la calidad de vida de las personas en la sociedad actual. En concreto, contamos con los siguientes campos de investigación principales: internet de las cosas y ciudades inteligentes, acústica y procesado digital de sonido, comportamiento electromagnético de materiales y sistemas radioeléctricos.
Dr. Juan Miguel Navarro Ruiz
Grupo de Investigación en Telecomunicaciones Avanzadas (GRITA)
- Dr. Fernando Pereñiguez García | fpereniguez@ucam.edu
- Dr. Ángel García Collado | ajgarcia@ucam.edu
Ingeniería Ambiental
Su objeto de investigación es el desarrollo de infraestructuras y modelos territoriales sostenibles en equilibrio con el medio ambiente, así como la aplicación de técnicas que ayuden a resolver los problemas de degradación de los recursos naturales. Igualmente abarca el desarrollo y la optimización de la gestión de recursos que, siendo respetuosos con el medio ambiente, propicien un uso eficiente de la energía, favorezcan la conservación de los recursos disponibles mediante la reutilización y el reciclaje de los mismos, y reduzcan el impacto ambiental ocasionado por los residuos generados en las diversas técnicas. Se completan sus objetivos con el análisis de las influencias del territorio en el comportamiento de los asentamientos urbanos, edificaciones e infraestructuras, singularmente frente al fenómeno sísmico, junto al análisis de materiales, técnicas y unidades constructivas en el ámbito de la edificación y de la ingeniería civil, tanto en fase de obra nueva como en fase de intervención, con especial dedicación a sus factores sostenibles.
Dra. Nuria Vela de Oro
ARIES: Arquitectura, Ingeniería, Edificación y Sostenibilidad
- Dr. Francisco Sánchez Medrano | fjsanchez@ucam.edu
- Dr. Jesús Herminio Alcañíz Martínez | jalcaniz@ucam.edu
- Dr. Salvador Aledo Guerado | saledo@ucam.edu
- Dr. Enrique Mínguez Martínez | eminguez@ucam.edu
TECNOS: Técnicas Arquitectónicas y de la Edificación
- Dr. Juan Roldán Ruiz | jroldan@ucam.edu
- Dra. Mercedes Galiana Agulló | mgaliana@ucam.edu
- Dra. Nuria Rosa Roca | nrosa@ucam.edu
- Dra. Eloísa González Ponce | egonzalez@ucam.edu
Ingeniería del Agua y Medio Ambiente
- Dr. Francisco Pellicer Martínez | fpellicer@ucam.edu
- Dr. Antonio Salgado Serrano | asalgdo@ucam.edu
Tecnologías aplicadas a la Salud Ambiental
- Dra. Nuria Vela de Oro | nvela@ucam.edu
Ingeniería Geodésica, Fotogrametría y Protección del Patrimonio
- Dr. Fernando Berenguer Sempere | fjberenguer@ucam.edu
Desarrolla y aplica metodologías y procedimientos de análisis y cálculo, con el fin de determinar magnitudes y parámetros de variables hidrológicas, tanto para el diseño y dimensionamiento de obras, como para la correcta gestión de los recursos hídricos.
Dr. Javier Senent Aparicio
Planificación y Gestión de Recursos Hídricos
- Dr. Julio Pérez Sánchez | jperez058@ucam.edu
- Dr. Francisco Javier Alcalá | fjalcala@ucam.edu
- Dr. Ángel García Collado | ajgarcia@ucam.edu