Unidades temáticas:
- El marco general de la investigación en ciencias de la salud:
- El método científico y los paradigmas de la investigación.
- Consideración y justificación del impacto social, económico y científico-técnico.
- La planificación de la investigación:
- El plan general de una investigación.
- Utilidad y etapas básicas en el diseño de un protocolo de investigación.
- El problema por resolver y la importancia de la novedad y la significancia. Criterios a tener en cuenta en la elección del tema de investigación y su justificación.
- Delimitación del problema, elaboración de las preguntas científicas, hipótesis de partida y definición de los objetivos generales y específicos.
- Diseño de la metodología: estrategia y relación con los objetivos y el estado del arte:
- Cómo seleccionar una estrategia metodológica adecuada.
- Cómo estructurar la estrategia metodológica de acuerdo con los objetivos y el estado del arte: el método de la resolución de preguntas clave.
- Definición de las variables del estudio, ámbito y en su caso, población objetivo.
- Validación de la tecnología propuesta y evaluación de la precisión. Pinceladas de posibles estudios estadísticos.
- La ejecución de la metodología:
- Plan de trabajo y cronograma.
- Definición de hitos (milestones) y cómo estos ayudan a la factibilidad del proyecto.
- Posibles desviaciones y planes de contingencia.
- Criterios para la elaboración del presupuesto.
- Otros aspectos importantes:
- Comunicación y divulgación.
- Plan de transferencia de resultados.
- DMP, consideraciones de género y aspectos éticos.
- Consejos de aproximación a las fuentes de financiación competitivas. Tipología de proyectos en relación con el estado de la carrera profesional.
Objetivo general:
El curso pretende motivar y capacitar a los participantes para el desarrollo de proyectos de investigación a partir de una inmersión inicial reflexiva en la problemática a resolver, derivada o no de su práctica diaria. Para ello, se ofrecen diferentes herramientas que posibilitan la elaboración de una propuesta de investigación en el ámbito de las ciencias de la salud, considerando la información que generalmente se solicita en proyectos nacionales y de la EU. El resultado final esperado es el planteamiento de objetivos de interés y con impacto (social, económico y científico), diseño realista de metodologías de investigación y que además reúnan los requisitos de calidad metodológica, y por último, la consideración adecuada de otros criterios tales como divulgación y comunicación, transferencia de resultados, manejo de datos, consideraciones de género y aspectos éticos.
Objetivos específicos:
- Identificar las etapas fundamentales del proceso de investigación científica y su concreción en un proyecto de investigación.
- Reflexionar sobre el contexto concerniente a los recursos humanos, materiales, temporales y las fuentes de financiación que condicionan una investigación científica.
- Adquirir las competencias básicas para cumplimentar adecuadamente los diversos apartados de un proyecto de investigación, para ser presentado con garantías a una agencia de financiación.
