
María Cuartero, ‘Mejor investigadora joven del mundo en química de sensores 2022’
La científica de la UCAM ha recibido este reconocimiento que concede cada año la prestigiosa revista internacional Chemosensors.
La científica de la UCAM ha recibido este reconocimiento que concede cada año la prestigiosa revista internacional Chemosensors.
La Universidad Católica de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena organizan conjuntamente las pruebas regionales que seleccionarán a los mejores alumnos en telecomunicaciones de la región
ACS Sensors, una de las mejores revistas del mundo, especializada en química analítica y sensores, lleva a su portada la investigación realizada en UCAM HiTech en la que los profesores María Cuartero y Gastón Crespo y al frente de un talentoso equipo de trabajo han creado un parche inalámbrico que envía información permanente de los niveles de pH, sodio, potasio, calcio, litio y cloruro del líquido intersticial
Alumnos de 2º ciclo de FP Superior y de Bachillerato podrán demostrar sus conocimientos en deporte, enfermería, tecnología de los alimentos, gastronomía, fisioterapia, farmacia, ingeniería informática e ingeniería de caminos. Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 7 de marzo.
En la jornada, desarrollada por la Asociación de mujeres científicas de la Región de Murcia (Lyceum), y la Universidad Católica de Murcia se han impartido conferencias divulgativas, se han otorgado los premios a jóvenes científicas y estudiantes de enseñanza secundaria han participado en actividades para fomentar las vocaciones científicas.
Fernando Berenguer Sempere partirá la semana que viene en la expedición del proyecto PARANTAR, en el que participan 12 instituciones de 6 países y contará con el apoyo del Ejército español, con el fin de medir la masa de los glaciares mediante dron, láser y otras avanzadas tecnologías para determinar su evolución y consecuencias.
Universidades e instituciones de España, Portugal, Grecia, Turquía, Irlanda, Italia y Noruega participan en el estudio ‘Women-Up’, que servirá para que entrenadores y profesores cuenten con recursos con los que detectar y eliminar estereotipos y barreras actuales