
La UCAM saca la ciencia a la calle
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) ha presentado cerca de cuarenta actividades que estarán disponibles, desde hoy y hasta el domingo, en la Semana de la Ciencia que está teniendo lugar en el Jardín Botánico de El Paseo del Malecón (Murcia)

La UCAM divulga la investigación en la Semana de la Ciencia
La Universidad Católica de Murcia (UCAM) participará en la Semana de la Ciencia, que se inaugura este viernes, con una gran variedad de actividades en las que participarán más de treinta investigadores pertenecientes a las áreas de Alimentación, Salud, Deporte, Esports, Ciencias y Ciencias Politécnicas. Este evento tendrá lugar en el Jardín Botánico de El Malecón (Murcia)

Casas más saludables para reducir la tasa de mortalidad y morbilidad en Europa
El nuevo proyecto europeo ‘BIMhealthy’, coordinado por la UCAM, analiza el comportamiento de viviendas BIM (Building Information Modelling) para prevenir enfermedades cardiovasculares y respiratorias

La UCAM imparte un plan de formación para fomentar el liderazgo en alumnos de Primaria
El proyecto ‘Breed2Lead’ en el que la UCAM es socio, gracias a la participación de profesores del Grado de Educación Primaria y la gestión de la Oficina de Proyectos Internacionales, ha formado durante una semana en Limasol (Chipre) a maestros de Educación Primaria con el fin de darles las herramientas necesarias para identificar, evaluar y desarrollar las habilidades de jóvenes líderes con talento.

La UCAM presenta en Bruselas el proyecto europeo sobre economía circular
La Oficina de Proyectos Internacionales (OPRI) de la UCAM participará en la conferencia ‘Supporting rural business success across Europe’ en la que se expondrá el desarrollo rural de la Región de Murcia

Investigadores de la UCAM patentan un nuevo biomaterial para regenerar hueso
Entre sus ventajas está que no presenta rechazo y se fija fácilmente en el tejido donde se implanta. Con él, se evitaría tener que extraer tejido óseo de otra parte del cuerpo del propio paciente o utilizar hueso de donantes a la hora de reparar cualquier defecto óseo.

Izpisua crea embriones sintéticos de ratón para avanzar en el conocimiento del comienzo de la vida y la salud humana
Se trata de embriodes de ratón (en la fase de blastocisto), para cuya creación ha utilizado células iPS. El avance permitirá estudiar, sin necesidad de utilizar embriones naturales ni gametos, el desarrollo de los primeros estadíos embrionarios, las causas de abortos espontáneos o la aparición de enfermedades como el Alzheimer, y aportará información muy valiosa para crear órganos humanos para trasplantes. La investigación ha sido desarrollada por el equipo de científicos que lidera el doctor Juan Carlos Izpisua, director del Laboratorio de Expresión Génica del Instituto Salk de EEUU y Catedrático Extraordinario de Biología del Desarrollo de la UCAM.

Finaliza la primera fase del prototipo Ecosens Aquamontirix
Los socios del proyecto Life Ecosens Aquamonitrix se han reunido en Bilbao para poner en común los datos conseguidos tras la instalación del primer prototipo de monitorización de la calidad de las aguas en depuradoras y ríos

Cinco nuevos proyectos internacionales de investigación en el ámbito del deporte
A través de su Facultad de Deporte analizará y hará propuestas, junto a instituciones de trece países europeos, sobre cómo mejorar en este ámbito a través del marketing, la administración, la actividad física dentro y fuera del colegio, la adaptación del deporte para personas con discapacidad o como herramienta de inclusión de refugiados.