Pasar al contenido principal
Investigación

Nuevos métodos matemáticos para mejorar la Ingeniería de Caminos

El nuevo doctor de la UCAM, José Javier Padilla, ha defendido su tesis doctoral centrada en el desarrollo de métodos matemáticos más precisos para la estimación de parámetros en estructuras

José Javier Padilla en la defensa de su tesis doctoral junto a la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; sus directores de tesis, Juan Ramón Torregrosa Sánchez y Alicia Cordero Barbero; y el tribunal de tesis.
José Javier Padilla en la defensa de su tesis doctoral junto a la presidenta de la UCAM, María Dolores García Mascarell; sus directores de tesis, Juan Ramón Torregrosa Sánchez y Alicia Cordero Barbero; y el tribunal de tesis.

En la Universidad Católica de Murcia (UCAM), el investigador José Javier Padilla, del Grado en Ingeniería Civil, ha defendido su tesis doctoral centrada en el desarrollo de nuevos métodos matemáticos aplicados al estudio del comportamiento de vigas de hormigón armado sometidas a grandes cargas. Este avance promete mejorar significativamente el rendimiento de los programas informáticos utilizados en ingeniería civil.

La tesis de Padilla introduce sistemas algorítmicos que permiten obtener resultados altamente precisos para resolver problemas matemáticos complejos. Estos algoritmos han sido diseñados para facilitar la medición virtual de diversos parámetros de las vigas, tales como cargas, deformaciones y esfuerzos, lo que permite una evaluación más simple y económicamente viable de su estado estructural. 

Además, los algoritmos desarrollados por el nuevo doctor tienen aplicaciones potenciales en otros campos, como la química, la biología, la economía y más. Estos métodos pueden integrarse en programas informáticos de diversas disciplinas que requieran cálculos precisos para obtener soluciones óptimas. En el futuro, podrían ser fundamentales en áreas como la geolocalización del tráfico, la predicción meteorológica y la unión de imágenes para obtener tomografías computarizadas (TACs).

Con este avance, la UCAM se posiciona a la vanguardia de la investigación en métodos numéricos aplicados a la ingeniería, abriendo nuevas vías para el desarrollo tecnológico y la innovación en múltiples disciplinas.

Etiquetas