La UCAM lidera un proyecto para fomentar, a través de apps móviles, la actividad física en adolescentes
La Región de Murcia es una de las comunidades de España con mayor prevalencia de obesidad en infantes y adolescentes, teniendo un 16.84% de la población adolescente presenta sobrepeso y el 15.22% obesidad, según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística. Para abordar este gran desafío, se ha puesto en marcha el proyecto "Fomento de la actividad física diaria recomendada para la salud en adolescentes mediante apps móviles, wearables y una TAC gamificada - ActivApp", financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y dirigido por las investigadoras principales, Lucía Abenza Cano y Raquel Vaquero Cristóbal, junto con otros investigadores del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Universidad de Murcia.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar los niveles de práctica deportiva y la salud física y psicológica de los adolescentes mediante el uso de tecnologías como apps móviles, dispositivos wearables y vídeos tutoriales interactivos. En la actualidad, ya han participado en esta investigación 693 adolescentes de diferentes puntos de la Región de Murcia, encontrando resultados prometedores.
Dividido en tres fases, el proyecto comenzó en septiembre del año 2023 con un primer año en el que se evaluaron los efectos de intervenciones de actividad física guiadas mediante la utilización de App móviles, weareables y vídeos tutoriales sobre la composición corporal, la condición física, los hábitos nutricionales, el estado psicológico y la adicción a las tecnologías de los adolescentes. En la fase actual, el equipo de investigadores, junto con un equipo de desarrolladores, están elaborando una aplicación propia capaz de incentivar activamente el ejercicio en adolescentes. Una vez concluido el desarrollo de la misma se analizará los efectos de una intervención de actividad física a través de dicha aplicación sobre la salud de los adolescentes.
No es la primera vez que este grupo de investigadores trabaja en este campo. En el año 2021 este mismo grupo de trabajo consiguió financiación en la “Convocatoria de ayudas a la realización de proyectos de grupos de investigación 2020-2021” de la Universidad Católica de Murcia, que dio origen a la tesis doctoral de D. Adrián Mateo Orcajada, defendida en enero del 2024 en la UCAM, y que contó con una “Ayudas para la formación de Personal Investigador en Universidades y Organismos Públicos de Investigación de la Región de Murcia en los ámbitos académico y de interés para la industria, incluida en el “Programa de Talento Investigador y su Empleabilidad” del Plan de Actuación de la Fundación Séneca. Con la continuidad en esta temática y los hallazgos encontrados, se espera establecer un modelo eficaz de intervención en adolescentes, una población clave para la prevención de enfermedades crónicas en la edad adulta.
Investigadores del proyecto Activa-App: Lucía Abenza Cano (IP), Raquel Vaquero Cristóbal (IP), Adrián Mateo Orcajada, Lourdes Meroño, Francisco Esparza Ros, Noelia González Gálvez, Ana María Gallardo Guerrero, Mª Trinidad Morales Belando, Mario Albaladejo Saura, Alejandro Espeso García, Tomás Abelleira y Pedro Ángel López Miñarro.