Pasar al contenido principal
Investigación

La UCAM realiza sus primeras jornadas de matemáticas aplicadas

La UCAM realiza sus primeras jornadas de matemáticas aplicadas

Inaguración de la I Jornada de Matemática Aplicada y Computacional
Inauguración de la I Jornada de Matemática Aplicada y Computacional

La Universidad Católica de Murcia ha celebrado la I Jornada de Matemática Aplicada y Computacional en UCAM HiTech, un evento que ha puesto de relieve el papel esencial de las matemáticas en la innovación tecnológica y la resolución de problemas complejos. Esta primera edición ha reunido a estudiantes, investigadores y profesionales para explorar cómo esta disciplina impacta en campos como la inteligencia artificial, la criptografía, el análisis de grandes volúmenes de datos y otros sectores clave como la salud, la industria o la ingeniería. 

José Javier Padilla, investigador del Grado de Ingeniería Civil de la UCAM y organizador de la jornada, ha destacado que “las matemáticas son transversales a todas las titulaciones y fundamentales para cualquier alumno. Esta jornada permite ver su aplicación real, con ponentes de primer nivel que ayudan a responder a la eterna incógnita que muchos se hacen en el aula: ¿para qué sirven las matemáticas?”. 

Durante el evento, se ha profundizado en la versatilidad de las matemáticas aplicadas, mostrando cómo proporcionan herramientas clave para optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y desarrollar tecnologías disruptivas. Se analizaron casos reales en los que los modelos matemáticos mejoran la eficiencia de algoritmos y permiten soluciones innovadoras en sectores como la industria, la ciberseguridad y el ámbito sanitario, con aplicaciones concretas en el diseño de tratamientos, el análisis de datos clínicos o el desarrollo de sistemas predictivos.  

La jornada contó con la participación de destacados expertos del ámbito académico como Claudia García López, investigadora Ramón y Cajal en la Universidad de Granada; Víctor M. Pérez García, catedrático en la Universidad de Castilla-La Mancha y director del Laboratorio de Oncología Matemática; Alicia Cordero Barbero y Juan Ramón Torregrosa Sánchez, ambos catedráticos de la Universidad Politécnica de Valencia; así como Belén López Ayuso, vicerrectora de Enseñanza Virtual y vicedecana de Ingeniería Informática en la UCAM. Además, se celebró una mesa redonda moderada por Andrés Bueno Crespo, investigador principal del grupo UKEMI y coordinador de Enseñanza Virtual de la Escuela Politécnica Superior de la UCAM.