Pasar al contenido principal
Investigación

Siete investigadores de la UCAM dentro de los mejores del mundo en sus áreas

La institución suma tres nuevos al ‘Ranking of the World Scientist’ de la Universidad de Standford, que reconoce al 2% de los científicos más influyentes

Los nuevos investigadores UCAM incluidos en el 2%: Xing Xuan, Pedro Emilio Alcaráz y Jeevithan Elango
Los nuevos investigadores UCAM incluidos en el 2%: Xing Xuan, Pedro Emilio Alcaráz y Jeevithan Elango

La Universidad Católica de Murcia (UCAM) suma tres nuevos nombres al prestigioso Ranking of the World Scientist de la Universidad de Stanford, que reconoce al 2% de los científicos más influyentes del mundo en sus respectivas áreas de conocimiento: deporte, polímeros, química analítica y sensores químicos. En esta edición incorpora a los doctores Pedro Emilio Alcaraz, Jeevithan Elango y Xing Xuan, que se unen a la Dra. María Cuartero y al Dr. Gastón Crespo, ya presentes en anteriores ediciones. También figuran en esta clasificación otros investigadores vinculados a la UCAM como Sergio Alexandre Gehrke y Vicente Gómez†.

“Estos resultados muestran que la UCAM, en menos de tres décadas ha implementado un modelo ágil y productivo, capaz de atraer recursos humanos y financieros a la Región de Murcia para desarrollar una ciencia de calidad que contribuya a resolver los grandes retos de la sociedad actual”, indica la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez Delicado.

Ciencias del deporte

El catedrático Pedro Emilio Alcaraz, director del Centro de Investigación en Alto Rendimiento Deportivo (CIARD) de la UCAM, con más de 200 publicaciones científicas, lidera un grupo de investigación que centra sus estudios en optimizar las capacidades de los deportistas de élite para que alcancen su máximo rendimiento, trabajando con figuras de la talla de Ilia Topuria, Pedro Acosta o María Pérez. Sus investigaciones también han sido clave para asesorar a clubes como el FC Barcelona o Manchester City, consolidando al CIARD como un centro de investigación de referencia que convierte el talento deportivo en resultados de primer nivel mundial.

Ingeniería tisular

El profesor Jeevithan Elango, investigador en el ámbito de los biomateriales y la ingeniería tisular, ha consolidado una trayectoria internacional reconocida con más de 2.700 citas. Su trabajo se distingue por un enfoque innovador y sostenible, transformando subproductos marinos, como la piel de calamar o el cartílago de pescado, en biomateriales avanzados para la medicina regenerativa. Entre sus principales logros destacan el desarrollo de hidrogeles e implantes 3D capaces de imitar el entorno natural del cuerpo para favorecer la reparación de tejidos, así como la creación de bio-tintas a partir de fuentes marinas para la impresión 3D de implantes personalizados.

UCAM-SENS

Por su parte, la unidad de sensores químicos de la UCAM (UCAM-SENS) continúa sumando investigadores al ranking del 2% de los mejores científicos de química analítica y sensores químicos. El Dr. Xing Xuan se incorpora a la Dra. María Cuartero y el Dr. Gastón Crespo entre los científicos más relevantes gracias a sus estudios centrados en sensores químicos de lactato. Su trabajo se enfoca en el desarrollo de dispositivos wearables capaces de medir el lactato y otros analitos del sudor de los deportistas y transmitir esos datos en tiempo real al teléfono móvil o tableta. Estos sensores representan una alternativa no invasiva y personalizada para evaluar el esfuerzo físico y optimizar el rendimiento deportivo, marcando un avance decisivo en la monitorización fisiológica de atletas de élite.