La UCAM investiga la fórmula más eficaz para crear nutracéuticos de jengibre
El estudio revela que la fórmula líquida potencia más la capacidad antioxidante que las cápsulas o los extractos en polvo
La investigadora predoctoral Lucía Plana, de la Facultad de Farmacia y Nutrición de la UCAM, ha publicado en la revista Antioxidants un estudio pionero sobre el jengibre, en el que demuestra que la formulación líquida mejora la absorción de compuestos bioactivos como el 6-gingerol y el 6-shogaol, logrando una mayor capacidad antioxidante que las cápsulas o los extractos en polvo.
“El jengibre reúne compuestos con un enorme potencial para la salud, pero conocer cómo se liberan y absorben es clave para aprovecharlos al máximo; la forma farmacéutica es fundamental para optimizar su efecto. Este estudio abre la puerta a desarrollar nutracéuticos más eficaces y personalizados”, indica la investigadora.
El estudio confirma que la formulación líquida es la más eficaz ya que ofrece una mayor protección frente al desgaste celular y facilita que los compuestos del jengibre se liberen y sean aprovechados por el organismo. Estos resultados ponen de relieve que no solo importa la dosis, sino también el formato, un factor clave en la eficacia de los nutracéuticos.
Junto a la doctoranda, en el estudio han participado los investigadores Javier Marhuenda, Raúl Arcusa, Ana María García-Muñoz, Pura Ballester, Begoña Cerdá, Desirée Victoria-Montesinos y Pilar Zafrilla, todos ellos pertenecientes a la Facultad de Farmacia y Nutrición de la UCAM. Con este trabajo, la Facultad refuerza su línea de investigación sobre los compuestos bioactivos del jengibre y su potencial antioxidante y antiinflamatorio.
Artículo completo: https://doi.org/10.3390/antiox14070873