Pasar al contenido principal
Investigación

La UCAM participa en la Semana de la Ciencia con 40 actividades y 300 voluntarios

Los grados en Criminología y Terapia Ocupacional de la Universidad Católica estarán presentes por primera vez en el evento, que se celebrará este fin de semana en el Jardín del Malecón de Murcia

Fotografía de la anterior edición de las actividades de la UCAM en la Semana de la Ciencia y la Tecnología
Fotografía de la anterior edición de las actividades de la UCAM en la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Medicina, Veterinaria, Criminología, Terapia Ocupacional, Ingeniería de la Edificación o el Centro de Alto Rendimiento Deportivo, son algunas de las titulaciones y servicios de la UCAM que tendrán mayor presencia en la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará este fin de semana en el Jardín del Malecón de Murcia. A través de su Unidad de Cultura Científica e Innovación, participa, un año más, en el evento de divulgación científica más grande de España, organizado por la Fundación Séneca, contando más de 40 actividades pertenecientes a 24 áreas del conocimiento.

Las actividades tendrán lugar el viernes de 10h a 14h y de 17h a 21h, el sábado de 11h a 14h y de 17h a 21h y el domingo de 11h a 14h. Los visitantes podrán recoger su 'Pasaporte científico' en el stand institucional de la UCAM y, tras completar seis actividades, recibirán un obsequio. Bajo el lema ‘Atrévete a Descubrir’.

“La Semana de la Ciencia es una oportunidad para sacar la ciencia a la calle y compartir el conocimiento con toda la sociedad murciana. Nuestra prioridad es que ese conocimiento llegue a las personas, mediante transferencia y colaboración con empresas e instituciones, e inspirar a los jóvenes para que se acerquen a la ciencia”, señala Estrella Núñez, vicerrectora de Investigación de la UCAM.

Novedades

Por primera vez, el Grado en Criminología participa en la programación, con un simulacro de investigación criminal que permitirá al público conocer cómo trabajan los profesionales en la escena de un crimen. También se incorpora el Grado en Terapia Ocupacional, que ofrecerá una experiencia inmersiva e interactiva mediante el uso de realidad virtual, mostrando herramientas aplicadas al tratamiento de personas con alteraciones neurológicas, sensoriomotoras o del desarrollo.

Ciencia aplicada

Otra actividad que se estrena en la feria es ‘Cocinando al sol’, una propuesta del Grado en Ingeniería de Telecomunicaciones que muestra la construcción y funcionamiento de cocinas solares parabólicas fabricadas con materiales de bajo coste. Esta actividad forma parte del proyecto europeo V2SDF (Vocational Training for Sustainable Development in Burundi), cofinanciado por la Comisión Europea.