Seminarios de investigación
La actividad consiste en la visualización de seminarios de investigación en formato online, elaborados y presentados por investigadores especializados en distintas áreas vinculadas al programa (10 seminarios / 30 horas / 3 ECTS). Tras la visualización, los doctorandos deberán elaborar un resumen crítico y un análisis reflexivo del contenido, que posteriormente subirán a la plataforma como tarea individual. Con esta dinámica se busca fomentar la capacidad de síntesis, el pensamiento crítico y la expresión escrita, permitiendo a los estudiantes enriquecer su formación investigadora desde el inicio de su permanencia en el programa.
Responsable de evaluación e impartición
- Facilitar la adquisición de una visión actualizada y multidisciplinar de las líneas de investigación relacionadas con el programa mediante la asistencia a seminarios online.
- Desarrollar la capacidad de análisis crítico a partir de la exposición de los resultados y metodologías presentadas por investigadores expertos.
- Fomentar la síntesis y la expresión escrita a través de la elaboración de resúmenes críticos individuales.
- Potenciar la autonomía investigadora del doctorando, promoviendo la reflexión personal sobre los contenidos tratados en los seminarios.
- Contribuir a la formación integral del doctorando en competencias transversales de investigación, comunicación y pensamiento crítico.
Para cada seminario online, los doctorandos deberán visualizar la grabación y elaborar un informe escrito de carácter individual con el objetivo de reforzar su capacidad crítica, de síntesis y de expresión escrita.
El procedimiento será el siguiente:
1. Visualización completa del seminario de investigación.
2. Elaboración de un informe escrito en formato PDF (máx. 1.000 palabras, letra Times New Roman 12, interlineado sencillo), que deberá contener:
- Datos identificativos: título del seminario, nombre completo del doctorando y DNI.
- Resumen estructurado del contenido del seminario.
- Inclusión, dentro del análisis, de información procedente de al menos tres publicaciones de alto impacto relacionadas con la temática tratada.
- Bibliografía final elaborada según las normas APA.
3. Entrega del informe en el Campus Virtual, dentro de la tarea habilitada para cada seminario, en los plazos establecidos (no se admitirán entregas fuera de plazo). Los archivos deberán nombrarse siguiendo el formato: Apellido_Año_TítuloSeminario (ejemplo: Ramos_2022_On-court testing procedures in basketball).
4. Una vez el informe haya sido evaluado con calificación de APTO y certificado por la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUCAM), el doctorando deberá subirlo a la aplicación Laurea para su validación.